Las grandes empresas tecnológicas están protagonizando una serie de despidos masivos a nivel global en los últimos meses. Twitch empezaba el año despidiendo un 35% de su plantilla, mientras que Google ha hecho diversas reestructuraciones en los últimos meses. Amazon también ha finalizado los contratos con cientos de trabajadores de su división de videojuegos.
El marketplace más poderoso del mundo ha comunicado recientemente otra ronda de despidos mediante la que recortarán considerablemente la plantilla de Amazon Web Services (AWS), la que es su filial de servicios en la nube. La compañía ha anunciado este ajuste de empleo, indicando que muchos empleados serán reubicados en otras áreas y no despedidos, buscando así optimizar sus operaciones centrando esfuerzos en las áreas estratégicas del negocio de la compañía.
Desde 2022 la compañía de Seattle ha despedido a más de 27.000 empleados en todas las áreas, una cifra que supone el mayor número de despidos en menor tiempo en toda su historia. Todos estos despidos en masa añaden la incertidumbre sobre si una de las principales razones es la aplicación de tecnologías de la IA para sustituir el trabajo de los humanos.
Amazon pierde volumen de negocio
Esta medida se lleva a cabo a pesar de que Amazon Web Services continúa liderando su mercado después de varios trimestres complicados, en los que la compañía ha registrado una caída en su volumen de negocio, reduciendo las ventas a medida que el mercado maduraba y sus clientes recortaban el gasto en servicios en la nube.
La reestructuración afectará a cientos de trabajadores pertenecientes a los departamentos de ventas, marketing y servicios globales, así como algunos empleados de la parte tecnológica en las tiendas físicas de Amazon.
«Hemos identificado algunas áreas específicas de la organización que debemos optimizar para continuar centrando nuestros esfuerzos en las áreas estratégicas clave que creemos generarán el máximo impacto. No tomamos estas decisiones a la ligera y estamos comprometidos a apoyar a los empleados durante su transición hacia nuevos roles dentro y fuera de Amazon.» explican desde la compañía.
Amazon ya había confirmado la eliminación de los sistemas de pago sin cajero en las tiendas Fresh que tiene en los Estados Unidos. Los despidos se producirán en parte debido a que esta tecnología contaba con el soporte de los equipos de AWS que supervisaban el funcionamiento tanto de las funcionalidades Just Walk Out como de los carritos inteligentes Dash y la tecnología de pago Amazon One.
© Reproducción reservada