Hasta el 27 de febrero deberán esperar los trabajadores de MasOrange afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) –alrededor de 650 personas– para que la Audiencia Nacional realice el juico sobre su proceso laboral.
Inicialmente el proceso estaba previsto para el 21 de enero, pero el retraso se produce tras las demandas interpuestas por los sindicatos USO y CCOO, siendo este último el único que no firmó el acuerdo alcanzado por la dirección con UGT y Fetico.
El ERE fue calificado como «forzoso» por CCOO. El sindicato denuncia que 185 despidos se ejecutaron de manera obligatoria y busca que el tribunal declare nulo el proceso.
De los 650 despidos previstos, 465 trabajadores se adhirieron voluntariamente al proceso, lo que incluye 313 indemnizaciones y 152 prejubilaciones, representando el 71,53% del total.
Las condiciones de MasOrange
El acuerdo establece indemnizaciones que oscilan entre 47 y 34 días por año trabajado para las salidas voluntarias, mientras que los despidos forzosos cuentan con compensaciones de entre 45 y 33 días, en ambos casos con un máximo de 24 mensualidades.
Además, los empleados que se unieron al ERE voluntariamente recibieron primas adicionales según su antigüedad, con cantidades que varían entre 3.000 y 15.000 euros. El tope de la indemnización alcanza los 300.000 euros.
En cuanto a las prejubilaciones, estas están dirigidas a trabajadores de entre 56 y 62 años con condiciones específicas de antigüedad.
El plan garantiza el 80% del salario regulador, además del mantenimiento del seguro médico hasta los 63 años para quienes dispongan de este beneficio.
El pacto también contempla una garantía de empleo hasta el 30 de junio de 2026, aunque esta está condicionada a la ausencia de «motivos económicos o estructurales graves» que justifiquen un nuevo proceso de despido colectivo.
© Reproducción reservada