El Comité Ejecutivo extraordinario de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) rechazó, por unanimidad, la propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de 2025.
En un comunicado conjunto con Cepyme, los empresarios han señalado que no pueden apoyar una reforma legislativa sobre la jornada laboral, pues consideran que “son cuestiones propias de los convenios colectivos”.
En este sentido, defienden que ya se están alcanzando acuerdos sobre reducciones de jornada en varios convenios, por lo que modificar la ley supondría, en su opinión, una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, garantizada por la Constitución.
Según CEOE y Cepyme, la propuesta debilitaría el marco de negociación colectiva, que ha sido clave para la estabilidad laboral durante las últimas cuatro décadas.
¿Qué pasará con la jornada laboral?
Esta decisión marca el primer rechazo oficial tras 11 meses de negociaciones en la mesa tripartita, en la que también participan los sindicatos UGT y CCOO.
El Ministerio de Trabajo tiene previsto convocar a los sindicatos el próximo 11 de noviembre para continuar las negociaciones, sin la participación de la patronal.
Los empresarios también alertan de que la reducción generalizada de la jornada podría afectar negativamente a la viabilidad de muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), especialmente aquellas en sectores como el turismo.
Señalan que las diferencias entre sectores y regiones hacen que una medida uniforme carezca de sentido y podría obligar a las empresas a reorganizarse de manera forzada, comprometiendo su competitividad.
El Ministerio de Trabajo ya planteó varias medidas para suavizar el impacto de la propuesta, como ayudas directas a microempresas y bonificaciones para la contratación de personal en negocios con menos de 10 trabajadores, pero estas no fueron suficientes para ganar el apoyo del empresariado.
© Reproducción reservada