Duro Felguera ha cerrado este jueves un acuerdo con la comisión negociadora de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará finalmente a 180 trabajadores, lo que supone el 12,9% de la plantilla de casi 1.400 empleados. La cifra supone una reducción del 27,7% respecto a la propuesta inicial, que contemplaba 249 salidas.
El acuerdo incluye una mejora en las indemnizaciones, que se fijan en 25 días por año trabajado con un máximo de 14 mensualidades, frente a las condiciones legales mínimas de 20 días y 12 mensualidades. La medida se implementará hasta junio de 2026. La propuesta cuenta con el respaldo de UGT, CCOO y la totalidad de los sindicatos independientes, aunque no ha sido firmada por los representantes de CSI.
El preacuerdo será sometido a votación en las asambleas de trabajadores este viernes y, si se ratifica, el lunes 11 se firmará de forma definitiva.
Empresas y centros afectados
El ajuste impactará en las sociedades Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, quedando fuera DF Mompresa y DF Calderería Pesada. En esta última, la compañía firmó el pasado 30 de julio la venta de la planta ‘El Tallerón’ en Gijón a Indra por 3,65 millones de euros, considerada el primer paso de su plan de reestructuración.
Los centros afectados incluyen instalaciones en Asturias, Madrid, Cartagena, Huelva, Tarragona y Las Palmas, dependiendo de la filial.
Tercera prórroga del preconcurso
Paralelamente, Duro Felguera ha obtenido hasta el 30 de septiembre una tercera prórroga de su preconcurso de acreedores, con el objetivo de culminar su plan de reestructuración. La prórroga cuenta con el apoyo de la mayoría de las entidades financieras implicadas y busca garantizar la viabilidad de la compañía.
Aporte de capital y plan a 10 años
Las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, principales accionistas, han confirmado que aportarán nuevo capital para impulsar el plan de viabilidad de la ingeniería asturiana. El proyecto, con el visto bueno del pool bancario y de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), contempla un horizonte de estabilidad de 10 años.
© Reproducción reservada