Duro Felguera firma acuerdo de ERE, que reduce a 180 los despidos y amplía su preconcurso hasta septiembre

Duro FelgueraDuro Felguera

Duro Felguera ha cerrado este lunes el acuerdo definitivo para un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 180 empleados, un 12,9% de su plantilla total, compuesta por alrededor de 1.400 trabajadores.

Esta cifra supone una rebaja importante respecto a los 249 despidos iniciales planteados, es decir, una reducción del 27,7% en el número de afectados, según fuentes cercanas a la negociación consultadas por Europa Press.

Además, la compañía ha mejorado las condiciones indemnizatorias para quienes se vean afectados por el ajuste: «el pago de 25 días por año trabajado, con un límite de 14 mensualidades», que se aplicará hasta junio de 2026.

El acuerdo fue ratificado por nueve de los trece miembros de la comisión negociadora, incluidos los sindicatos UGT y CCOO, aunque los cuatro representantes de CSI se abstuvieron de firmarlo.

El preacuerdo, sometido a votación en las asambleas de trabajadores el pasado 8 de agosto, fue aprobado, lo que allanó el camino para la firma definitiva este 11 de agosto.

La medida de ajuste laboral afecta a varias sociedades del grupo, entre ellas Duro Felguera (DFSA), DF Operaciones y Montajes (DFOM), DF Energy Storage, DF Intelligent Systems y DF Green Tech, mientras que DF Mompresa y DF Calderería Pesada quedan fuera.

Sobre esta última, Duro Felguera formalizó la venta de su fábrica ‘El Tallerón’ en Gijón a Indra por 3,65 millones de euros el 30 de julio, un paso clave en su plan de reestructuración que coincide con la solicitud de la tercera prórroga para su preconcurso de acreedores, ahora ampliado hasta finales de septiembre.

Los detalles de Duro Felguera

La empresa detalló que esta solicitud busca «permitir la conclusión satisfactoria del plan de reestructuración como instrumento para la viabilidad de la compañía y su grupo, en cuya definición se ha avanzado significativamente».

Los ajustes de plantilla afectarán a los centros de trabajo de Asturias, Madrid, Cartagena, Huelva, Tarragona y Las Palmas, en función de la sociedad a la que pertenezcan los empleados.

La ampliación del preconcurso, respaldada por la mayoría de entidades financieras, es la tercera que obtiene luz verde por parte del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón.

© Reproducción reservada