El Gobierno alcanza un acuerdo histórico para reducir la jornada laboral a 37,5 horas en 2025

Yolanda Díaz, reducción jornada laboralmoncloa

Este viernes, el Ministerio de Trabajo anunció un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de 2025, sin que haya una reducción salarial. Esta medida marca un paso importante en la mejora de las condiciones laborales en España, y llega en medio de la presión entre los diferentes ministerios del Gobierno. 

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha liderado las negociaciones para cerrar este acuerdo, mientras que el Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, había mostrado cierta reticencia, sugiriendo que la medida podría retrasarse más allá de 2025 o aplicarse de manera gradual, especialmente para no afectar a las pymes. 

Un acuerdo esperado 

El acuerdo, que será firmado formalmente por Yolanda Díaz, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), cumplirá uno de los objetivos más importantes del Gobierno en materia de derechos laborales. La firma se llevará a cabo este mismo viernes a las 11 de la mañana en el Ministerio de Trabajo, cerrando así un proceso de negociación que se ha venido discutiendo durante casi un año. 

Díaz ha insistido en que la meta es que todos los trabajadores en España tengan una jornada laboral de 37,5 horas semanales antes del 31 de diciembre de 2025, como se acordó en el pacto entre PSOE y Sumar. Sin embargo, Cuerpo y el Ministerio de Economía prefieren una implementación gradual, lo que ha generado algo de tensión interna. 

Un camino complicado pero necesario 

El acuerdo llega tras meses de negociaciones que han pasado por diferentes fases. Al principio, los sindicatos negociaron con la patronal, luego hubo un proceso de diálogo tripartito y, finalmente, en las últimas semanas, las conversaciones se han centrado exclusivamente entre el Gobierno y los sindicatos. 

Aunque aún se desconocen algunos detalles del acuerdo final, la idea es reducir las horas de trabajo de manera efectiva sin que esto suponga una pérdida en los salarios. Según Yolanda Díaz, esta reducción es clave para cumplir con lo pactado en el acuerdo de investidura y garantizar que no se «engañe» a los trabajadores, como destacó en declaraciones recientes. 

El futuro de la jornada laboral 

El acuerdo también refleja un claro compromiso con la mejora de las condiciones laborales, lo que tiene un impacto directo en el bienestar de los trabajadores. A medida que se acerque 2025, se irán conociendo más detalles sobre cómo se llevará a cabo esta reforma y qué pasos se seguirán para garantizar su implementación. 

Este acuerdo es solo el inicio de un proceso que promete transformar la jornada laboral en España, dando un paso hacia un modelo más equilibrado para los trabajadores, sin que esto afecte sus ingresos. 

 

© Reproducción reservada