El Consejo de Ministros dará luz verde este martes 29 de mayo al proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, confirmó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
Con esta aprobación, la medida iniciará su tramitación en el Congreso de los Diputados, abriendo un nuevo capítulo en la política laboral del país.
El texto fue aprobado en primera vuelta por el Gobierno en febrero y posteriormente recibió un informe crítico del Consejo Económico y Social (CES), con aportaciones de sindicatos y patronales. Pese a ello, el Ejecutivo decidió seguir adelante con el trámite parlamentario.
Yolanda Díaz subrayó la importancia de este paso al afirmar que se trata de “la política más difícil” que ahora “va a tocar defender”, y remarcó que es “la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten”.
El alcance de la jornada laboral
Durante su intervención en el congreso del sindicato CCOO Industria, la ministra hizo un llamamiento a los partidos políticos: “convertir lo que es de sentido común en la calle en sentido común en el Parlamento”.
Díaz reconoció que la medida no cuenta aún con los apoyos necesarios para su aprobación definitiva, por lo que instó a intensificar la labor de convencimiento.
“No va a ser fácil, vamos a tener que dejarnos la piel con inteligencia, con argumentos”, dijo.
La ministra defendió que “trabajando menos se vive más” e insistió en la necesidad de redistribuir la productividad de las empresas, que, según sus datos, aumentó un 53 % desde 1995 sin que los beneficios hayan alcanzado a los trabajadores.
“En España no hay trabajadores de primera y de segunda”, afirmó, reivindicando el derecho de todos a una jornada digna y con salario íntegro.
El paso por el Consejo de Ministros se produce tras más de un año de diálogo social en el que la patronal se desmarcó del acuerdo.
Según Díaz, el siguiente objetivo será acabar con la precariedad y avanzar en un nuevo Estatuto del Becario.
© Reproducción reservada