El papel de la mujer en el liderazgo empresarial: un camino hacia la igualdad y la diversidad

MujeresGetty Imagen

En los últimos años, la presencia de la mujer en el mundo empresarial ha adquirido una relevancia sin precedentes. La participación de las mujeres en puestos de responsabilidad ha aumentado considerablemente, lo que refleja un cambio de paradigma en la estructura de las organizaciones y la toma de decisiones estratégicas. La diversidad y la igualdad de género en el ámbito corporativo se han convertido en un objetivo prioritario para muchas empresas, que reconocen el valor de contar con equipos directivos más diversos y equitativos.

Según el informe «Women in Business 2024» de Grant Thornton, las mujeres ocupan actualmente el 40% de los puestos directivos en España, lo que sitúa al país por encima de la media europea. Además, el 38% de las empresas españolas cuentan con al menos una mujer en puestos de dirección, lo que coloca a España en segundo lugar en el ranking de la Unión Europea con mayor porcentaje de mujeres directivas y en el puesto 12 a nivel mundial.

Aunque el 93% de las empresas españolas tienen presencia femenina en altos cargos, sigue habiendo una falta de mujeres en posiciones de máxima autoridad, como dirección general y consejos de administración. En sectores estratégicos como tecnología e ingeniería, la brecha de género sigue siendo considerable, lo que resalta la necesidad de seguir promoviendo iniciativas para fomentar la equidad de oportunidades.

La presencia femenina en sectores tradicionales y emergentes

En sectores tradicionales como la industria manufacturera y la construcción, la presencia femenina sigue siendo muy baja. Según los datos del INE 2023, solo el 1,9% de las mujeres están en estos sectores, frente al 18,2% de los hombres. En sectores agrícolas, la presencia femenina es aún más reducida, con un 0,8% frente al 3,1% de los hombres. Sin embargo, en sectores emergentes y con mayor cualificación, como en el caso de los técnicos y profesionales científicos, las mujeres no solo tienen una presencia significativa (24,3% frente al 15,5% de los hombres), sino que lideran en términos de representación.

El perfil de la mujer directiva

El perfil de la mujer directiva está muy vinculado a la sólida formación académica. En 2024, el 52,7% de los titulados universitarios son mujeres, lo que subraya su creciente presencia en el ámbito empresarial. Esta preparación les permite asumir roles de gestión con enfoques innovadores y estratégicos, transformando el liderazgo empresarial y promoviendo una visión más equitativa y eficiente.

Como comenta Mònica Martínez, Directora Adjunta y Responsable de Administración, Finanzas y RR.HH de TBS-Education Barcelona, “En TBS Education trabajamos activamente en el desarrollo de competencias de nuestros equipos y en este marco tenemos un plan de formación para nuestras colaboradoras femeninas, con el objetivo de aumentar sus competencias de liderazgo y gestión de equipos, y preparar su evolución hacia puestos de Management.”

En este contexto, la formación académica juega un papel clave en la preparación de futuras líderes empresariales. Programas como el Bachelor in Management permiten a los estudiantes adquirir habilidades esenciales para liderar en entornos globales y multiculturales. Además, Martínez señala: “TBS Education-Barcelona es socio del 22@Network y soy una de las participantes de la Comisión de Talento de la Asociación, que trabaja activamente para impulsar la co-creación de acciones destinadas a desarrollar el talento del distrito, especialmente el de la participación femenina en el tejido empresarial local.”

© Reproducción reservada