El mercado laboral español afronta el tercer trimestre del año con un comportamiento mixto. Según las previsiones del The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, el número de desempleados se incrementará un 2,9% respecto al trimestre anterior, lo que situará la cifra total en torno a 2.627.600 personas.
Este aumento del paro responde a factores estacionales propios de la segunda mitad del año, cuando finalizan numerosos contratos vinculados a la temporada de verano. Sin embargo, el informe también señala que, pese a este repunte, la creación de empleo mantendrá una tendencia positiva: se estima que el número de ocupados crecerá un 0,5% en comparación con el trimestre previo.
En términos netos, este escenario muestra un mercado laboral que, aunque absorbe la finalización de parte del empleo temporal, continúa ampliando su base de trabajadores. La previsión de Adecco apunta a que el dinamismo de algunos sectores, especialmente los vinculados a los servicios profesionales, la tecnología y la industria, permitirá compensar parcialmente la pérdida de contratos estacionales.
Los analistas del instituto subrayan que este doble movimiento —paro al alza y empleo también en crecimiento— refleja la complejidad de la situación laboral española. Por un lado, persiste la dependencia de actividades sujetas a fuertes ciclos estacionales; por otro, se consolida la creación de empleo en ámbitos menos expuestos a la temporalidad.
En cualquier caso, la cifra de 2,6 millones de parados supone un recordatorio de los desafíos estructurales del mercado de trabajo, como la necesidad de reforzar la estabilidad contractual, mejorar la cualificación de la fuerza laboral y avanzar en la adaptación a un entorno económico cada vez más tecnológico y globalizado.
Adecco concluye que los próximos trimestres serán determinantes para comprobar si el repunte del paro se mantiene como un fenómeno estacional o si anticipa un cambio de tendencia más profundo en el empleo.
© Reproducción reservada