Desde el 1 de noviembre, una reforma del subsidio por desempleo ha cambiado las reglas del juego para quienes buscan trabajo después de haber agotado su prestación contributiva. Este cambio, resultado de largas negociaciones entre Economía, Trabajo, Bruselas y los sindicatos, tiene como objetivo incentivar la búsqueda activa de empleo, permitiendo que quienes consigan un trabajo, incluso a tiempo completo, sigan recibiendo una ayuda.
Hasta ahora, unas 5.000 personas han aprovechado esta nueva opción. Aunque este número es aún pequeño, según Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, la cifra debería aumentar con el tiempo. Es importante destacar que esta medida no se aplica a quienes todavía perciben la prestación contributiva, ya que deben esperar un año después de perder su último empleo para acceder a este subsidio.
¿En qué consiste esta nueva ayuda?
Cuando alguien encuentra empleo, deja de cobrar el subsidio o paro y pasa a recibir un «complemento de apoyo al empleo». Esta ayuda se otorga automáticamente y puede durar hasta 180 días, aunque la cuantía varía dependiendo de cuántos meses se haya percibido el subsidio y el tipo de jornada en el nuevo trabajo.
La ayuda está basada en el Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples (IPREM), que se establece en 600 euros al mes en 2023 (aunque podría cambiar en los próximos Presupuestos). El complemento de apoyo al empleo oscila entre 480 euros y 30 euros, dependiendo de la situación laboral.
Ejemplo práctico
Imagina que alguien ha estado recibiendo el subsidio durante 9 meses y consigue un empleo a jornada completa. En este caso, recibiría 180 euros al mes, sumando este complemento a su salario. Si lleva solo un mes percibiendo el subsidio, la ayuda sería de 480 euros, también además del sueldo del nuevo trabajo. Si el empleo es a media jornada, las cantidades se reducen: 150 euros para quien llevaba 9 meses de subsidio y 360 euros para quien lleva solo un mes.
De esta forma, la ayuda podrá alcanzar hasta el 80% del IPREM, lo que en el pasado era el máximo que una persona podría recibir con el subsidio de paro. Sin embargo, ahora este «complemento de apoyo al empleo» está diseñado para ser más atractivo durante los primeros meses. En los primeros seis meses, la ayuda llega al 95% del IPREM (unos 570 euros), y luego baja al 90% (540 euros) en los siguientes seis meses.
¿Por qué estos cambios en el subsidio de desempleo?
Uno de los principales objetivos de esta reforma es reducir el paro de larga duración, especialmente entre los mayores de 50 años, que representan el 73% de los beneficiarios del subsidio. Además, la reforma busca incentivar que quienes estén cobrando el subsidio encuentren empleo, incluso si el salario es más bajo o las horas son más reducidas. Esta medida también fue diseñada en respuesta a las exigencias de la Comisión Europea para el desempleo.
Por otro lado, se propuso un recorte en las cotizaciones de los mayores de 52 años, pero tras un desacuerdo parlamentario, se eliminó este punto y se acordó con los sindicatos otra forma de cumplir el compromiso con Bruselas.
© Reproducción reservada