Crece más de 10% el empleo de mujeres en el sector químico en cinco años

Sector químicoGettyImagen

El sector químico español alcanzó un hito histórico en 2024 al lograr una paridad sin precedentes. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (INE), las mujeres representan ahora el 46,8% de la fuerza laboral del sector, un aumento significativo respecto al 44% registrado en 2023 y al 36,2% en 2019.

Este avance refleja una evolución destacable de 10,6 puntos porcentuales en los últimos cinco años, un crecimiento que ha sido impulsado principalmente por el sector farmaquímico, que registró un aumento de la presencia femenina hasta alcanzar el 59% de su fuerza laboral.

El sector químico mostró una clara tendencia al alza en términos de paridad, especialmente si se compara con el conjunto de la industria manufacturera, donde las mujeres representaron solo el 28,6% de la fuerza laboral en 2024.

Este dato coloca al sector químico como uno de los más avanzados en términos de igualdad de género en el ámbito industrial español.

Además de esta notable mejora en la representación femenina, el sector químico se destaca por su alta concentración de mujeres en áreas clave como la investigación y el desarrollo (I+D+i).

Los datos del sector químico

De hecho, el 56% de los investigadores en el sector son mujeres, muy por encima del 31% registrado en el resto de la industria.

Esta fuerte presencia femenina en la I+D+i refleja el compromiso del sector con la innovación, ya que la industria química lidera la inversión privada en investigación en España, alcanzando los 2.000 millones de euros anuales.

La paridad en el sector químico también se ve reflejada en la contratación, ya que en 2024 se registró un incremento del 10,5% en la contratación de mujeres, mientras que la contratación masculina disminuyó en un 1,2%.

De los 240.040 empleos directos generados por la industria química, más de 112.000 son ocupados por mujeres.

© Reproducción reservada