España, entre los seis peores países de Europa para las mujeres en el ámbito laboral

mujeres trabajadorasGettyImagen

El informe anual de Reboot Online, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, reveló que España se encuentra en el sexto peor puesto en Europa para las mujeres trabajadoras en 2025.

El estudio, realizado por un equipo de investigadores con nivel de doctorado, analiza diversos factores como el liderazgo, el empleo, la igualdad de género y la baja por maternidad, y posiciona a España con una puntuación de 7,05 sobre 10, una caída de 15 puestos respecto al año anterior.

A pesar de este descenso, el país destaca en la Brecha Global de Género, que evalúa aspectos como la salud, la educación y la participación política.

Sin embargo, España obtiene una puntuación baja en el apartado de bajas por maternidad, con solo 16 semanas de permiso remunerado, lo que contribuye a su pobre clasificación.

Esta cifra está por debajo de la media europea y es uno de los factores que afectan negativamente su rendimiento en el informe.

El estudio, que también toma en cuenta el crecimiento interanual en el empleo femenino y el número de mujeres en puestos de liderazgo, muestra que España tiene un desempeño moderado en estos aspectos.

Aunque el país experimentó avances, como el aumento de mujeres en posiciones directivas, aún persisten barreras significativas en comparación con los países más avanzados en materia de igualdad.

Los más destacados para mujeres

Lituania se destacó como el mejor país para las mujeres trabajadoras, gracias a su crecimiento en el número de mujeres en puestos de liderazgo y su generosa política de maternidad, con más de 52 semanas de salario completo.

Noruega y los Países Bajos siguen a Lituania en el ranking, consolidándose como modelos de igualdad en el ámbito laboral europeo.

A pesar de los avances registrados, el informe subraya que el camino hacia la paridad de género sigue siendo lento en Europa.

“Aunque hay algunos progresos, las mujeres continúan enfrentándose a retos importantes, como la brecha salarial, la falta de representación en el liderazgo y la conciliación de la vida laboral y familiar”, comentó Naomi Aharony, CEO de Reboot Online.

© Reproducción reservada