España se convierte en la nueva referencia mundial en la lucha por los derechos sindicales. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha recibido de la mano de la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Julie Su, el testigo para liderar la iniciativa M-Power, que promueve y protege los derechos de los trabajadores a nivel global.
Este traspaso de poder se dio en una videollamada este jueves, justo antes de la toma de posesión de Donald Trump. Según fuentes del Ministerio de Trabajo, Estados Unidos invitó a España a asumir la copresidencia de M-Power, una iniciativa que refleja el firme compromiso del gobierno Biden-Harris con los derechos laborales y el avance de la libertad sindical en todo el mundo.
¿Qué es M-Power?
M-Power es una alianza formada por gobiernos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil. Nació en 2022 con el objetivo de promover los derechos laborales y sindicales a nivel global. España, junto a Estados Unidos, Argentina, Canadá y Alemania, fue uno de los socios fundadores de esta importante iniciativa. Y ahora, con el liderazgo de Yolanda Díaz, España se convierte en el nuevo motor del proyecto. Compartiendo la copresidencia con la Confederación Sindical Internacional (CSI).
Un paso hacia el liderazgo global
Este gesto de Estados Unidos subraya el papel cada vez más importante de España en la protección de los derechos de los trabajadores. Y el fortalecimiento de los movimientos sindicales a nivel internacional. Según el Ministerio de Trabajo, “el ofrecimiento de EE.UU. pone de manifiesto el liderazgo que ejerce España en este ámbito”. Reconociendo la labor del país en favor de los derechos laborales y el fortalecimiento de los movimientos sindicales independientes y democráticos.
Además de los países fundadores, M-Power ha recibido el apoyo de naciones como Brasil, Colombia, Francia y Sudáfrica, que se han unido a la iniciativa para garantizar la libertad sindical a nivel global.
Un nuevo rol para España en la escena internacional
Con esta copresidencia, España no solo refuerza su posición como líder en derechos laborales en Europa, sino que también se posiciona como referente internacional en la defensa de los derechos de los trabajadores y la democracia. Es una nueva etapa para el país, que ahora será clave en las negociaciones y proyectos internacionales. Ahora destinados a promover condiciones laborales más justas en todo el mundo.
Este paso es una clara muestra del compromiso de España con la justicia social, la democracia y el fortalecimiento de los derechos colectivos de los trabajadores. Un rol de liderazgo que promete dar mucho de qué hablar en los próximos años.
© Reproducción reservada