Este viernes, 8 de agosto, Pamplona será escenario de un hito laboral para Glovo: sus repartidores podrán votar por primera vez para elegir a su representación sindical en España.
La jornada electoral, que se desarrollará entre las 8.30 y las 14.30 horas, permitirá a 286 trabajadores con derecho a voto escoger a 13 delegados que conformarán el primer comité de empresa de la compañía.
Desde CCOO han subrayado que estas elecciones “marcarán un antes y un después en la dignidad de las personas empleadas” y han recordado que la existencia de flotas –empresas intermediarias que contratan repartidores en lugar de Glovo directamente– ha sido “un grave problema para la organización sindical de la plantilla”.
El sindicato ha explicado que la compañía anunció hace aproximadamente un año la laboralización de toda su plantilla, tras la presión de los trabajadores y en un contexto con “innumerables causas judiciales abiertas”.
Este cambio contractual, según CCOO, abre la puerta a que los empleados tengan representación y capacidad para organizarse.
El día después en Glovo
Una vez constituido el comité, la plantilla podrá negociar un convenio, ajustar horarios y contar con una calendarización laboral adaptada.
La candidatura de CCOO, integrada por 44 trabajadores, plantea incluir el modelo de trabajo de los ‘riders’ dentro del sector del transporte para que el convenio sectorial sirva de base negociadora.
Además, propone que Glovo asuma el coste de los vehículos utilizados en el reparto y reclama un local en Pamplona donde los repartidores puedan resguardarse de las inclemencias meteorológicas.
CCOO ha acusado a la empresa de, junto con “algunos sindicatos”, intentar frenar este proceso electoral, pese a que se trata de un derecho reconocido en el Estatuto de los Trabajadores y un “elemento democratizador” en cualquier empresa.
El sindicato recuerda que el trabajo por cuenta ajena garantiza ventajas como la estabilidad laboral, la protección social en casos de enfermedad, maternidad o jubilación, el derecho al desempleo, a vacaciones y a indemnización por despido, además de eliminar la obligación de pagar la cuota de autónomo.
© Reproducción reservada