La Audiencia Nacional ratificó la legalidad del expediente de regulación de empleo (ERE) impulsado por MasOrange que afecta a 650 trabajadores, desestimando las demandas presentadas por los sindicatos USO y Comisiones Obreras (CCOO).
La sentencia respalda la postura de la compañía al considerar probada la existencia de un grupo laboral de empresas, pese a que el despido colectivo implicó a seis entidades distintas: Orange España, OsFI, R-Telecable, Euskaltel, Lorca y Xfera.
El tribunal no encontró sustento en las alegaciones de nulidad formuladas por los sindicatos, entre ellas la supuesta “conformación artificiosa” del grupo empresarial, una representación defectuosa de los trabajadores o mala fe negociadora.
El fallo concluye que “concurren las causas económicas, productivas y organizativas” esgrimidas por MasOrange para justificar el ajuste laboral.
“Basta acudir al informe técnico para corroborar que concurre la causa económica invocada por la empresa. Existían pérdidas de más de 400 millones de euros a 30 de junio. Y que, al cierre, se preveían 583 millones de pérdidas a finales de 2024”, señala la resolución judicial.
Además, la sentencia valora positivamente las condiciones pactadas por UGT y Fetico, que evitaron la aplicación del mínimo legal.
Beneficio en MasOrange
“Dadas las ventajosas condiciones indemnizatorias que se alcanzaron para los trabajadores afectados, muy alejadas de la indemnización básica estipulada para el despido por causas objetivas de veinte días por año de servicio”, se detalla en el documento.
Un 65,23% de los trabajadores afectados (424 personas) optó por acogerse de manera voluntaria al ERE, mientras que los 226 restantes han sido despidos forzosos. El proceso se encuentra aún en marcha y concluirá el 30 de junio.
Este fallo se suma al emitido en marzo, que ya validaba la fusión entre MásMóvil y Orange, así como la constitución de la mesa negociadora.
Los sindicatos aún pueden presentar recurso ante el Tribunal Supremo.
© Reproducción reservada