La búsqueda de un equilibrio entre la vida profesional y personal se ha convertido en el principal factor que impulsa a los trabajadores españoles a considerar un cambio de empleo.
Así lo revela el estudio Employer Brand Research 2025 de Randstad, que indica que el 46% de los profesionales sitúa la conciliación por encima de otras motivaciones, como un salario más alto (32%) o la falta de oportunidades de crecimiento profesional (27%).
La investigación, basada en una muestra representativa de 7.753 trabajadores, muestra además que el mercado laboral español mantiene un dinamismo considerable: el 14% de los profesionales ha cambiado de empleo en los últimos seis meses y un 28% planea hacerlo en un futuro cercano.
Entre los factores más valorados a la hora de decidir incorporarse a una empresa destacan la conciliación, la remuneración competitiva y el ambiente laboral.
Según Randstad, “hoy, los profesionales no solo buscan un salario competitivo, sino también condiciones que les permitan desarrollarse plenamente dentro y fuera del trabajo”.
Datos de empleo
El estudio subraya diferencias significativas por sectores y generaciones. En el ámbito digital, el 53% de los trabajadores considera la conciliación como el principal motivo para dejar su puesto, seguido de cerca por la preocupación por una baja remuneración, que alcanza el 46% y se sitúa 14 puntos por encima de la media nacional.
Este dato refleja cómo los perfiles tecnológicos y digitales priorizan un equilibrio vital adecuado, incluso por encima de incentivos económicos.
La tendencia también se observa entre los profesionales más jóvenes: un 41% de la generación emergente señala la conciliación como la razón principal para considerar cambiar de empleo.
Este comportamiento evidencia que las nuevas generaciones otorgan un valor creciente a la calidad de vida y a la flexibilidad laboral, elementos que se han convertido en decisivos a la hora de atraer y retener talento.
En conjunto, los resultados del estudio muestran un cambio en las prioridades de los trabajadores españoles, donde el bienestar personal y la flexibilidad laboral cobran mayor importancia que hace unos años.
Las empresas que deseen captar y mantener talento deberán, por tanto, ofrecer condiciones que permitan un equilibrio real entre la vida laboral y personal, junto con un entorno atractivo y oportunidades de desarrollo profesional.
© Reproducción reservada