El turismo sigue tirando del empleo en España y ha llevado a la hostelería a marcar un nuevo hito: superar por primera vez los 2 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en un mes de julio. Son casi 40.000 empleos más que el año pasado, lo que supone un crecimiento del 2%, según los últimos datos de Hostelería de España que hemos podido saber a través de ElEconomista.
Ahora bien, ese avance llega acompañado de un matiz: el ritmo de crecimiento se está moderando. En restauración, el incremento interanual fue del 1,5%, una décima menos que en junio, con más de un millón y medio de trabajadores en activo. El alojamiento, por su parte, creció un 3,6%, también ligeramente por debajo del mes anterior, hasta alcanzar los 498.296 empleados.
Empleo récord en hostelería, pero rentabilidad en entredicho
El récord de ocupación no oculta una preocupación de fondo: la rentabilidad de los negocios. Pese a que la facturación global del sector está en máximos, muchos establecimientos —sobre todo pequeños bares, restaurantes familiares y autónomos— se ven presionados por la pérdida de márgenes.
Como señalaba recientemente José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de España: “el turismo bate récords, pero la demanda interna se enfría y el crecimiento se resiente”.
Los datos del INE avalan esta visión: en abril el sector servicios crecía un 8,2%, en mayo un 6,3% y en junio apenas un 5,8% interanual. Una desaceleración clara.
El peso de los costes
A esta dinámica se suma la tensión sobre los costes. La posible reducción de la jornada laboral podría elevar los costes laborales entre un 6% y un 8%, algo “inviable” para buena parte de los negocios. El riesgo es que se recorten horarios o se limite la contratación, en un contexto donde la falta de personal ya es un desafío estructural.
En paralelo, los precios de restauración subieron un 4% en julio, según el INE, encadenando seis meses de incrementos. Sin embargo, la subida de precios va muy por detrás del alza de costes, lo que erosiona los márgenes de las empresas.
Un modelo singular en Europa
Con más de 300.000 establecimientos —desde bares y restaurantes hasta ocio nocturno y alojamientos—, la hostelería española se mantiene como uno de los grandes motores económicos y sociales del país. Su peso en el empleo y su capacidad de dinamizar territorios la convierten en un sector estratégico dentro de la Unión Europea.
El reto, ahora, es lograr que ese crecimiento en volumen se traduzca también en rentabilidad sostenible.
© Reproducción reservada