Las mujeres sólo representan el 29% de la alta dirección en el Banco de España

Banco de EspañaGettyImagen

El Banco de España publicó un análisis sobre la composición de su plantilla y la presencia femenina en los distintos niveles jerárquicos de la institución.

Aunque las mujeres representan algo más del 50% del total de empleados, su presencia en la alta dirección sigue siendo limitada, ocupando solo el 29% de los cargos más altos, según ha informado el organismo en un comunicado.

La paridad en la plantilla del Banco de España se alcanzó en 2019, tras décadas de avance en la incorporación de mujeres.

En 1975, solo el 20% de los trabajadores eran mujeres, lo que evidencia un progreso significativo en la inclusión femenina dentro de la entidad.

Sin embargo, las diferencias se mantienen en los niveles de mayor responsabilidad.

Mientras que en el total de puestos de responsabilidad, las mujeres representan un 43%, frente al 57% de los hombres, la brecha es más pronunciada en la alta dirección, que incluye a directores generales y directores generales adjuntos.

En cambio, en el escalón más bajo de la jerarquía directiva, los responsables de unidad, la paridad está más cerca, con un 47% de mujeres.

El autoexamen del Banco de España

El Banco de España destacó que la menor presencia femenina en altos cargos no parece deberse a la falta de candidatas capacitadas.

En los niveles de expertos y técnicos, la proporción de mujeres fue del 50% desde 2019, y en el área administrativa, ellas son mayoría.

No obstante, el estudio revela que existen diferencias en las probabilidades de promoción.

“La probabilidad de ascenso a posiciones de directores de departamento y jefes de división a través de convocatorias competitivas es menor para las mujeres. Y también lo es la probabilidad de presentarse para estos puestos”, señala el informe.

Además, en los departamentos donde trabajan economistas, las mujeres responsables de unidad tienen más posibilidades de recibir promociones salariales sin cambio de funciones, lo que indica un reconocimiento económico de su trabajo sin que esto se traduzca en una progresión en la jerarquía directiva.

© Reproducción reservada