Pequeña recuperación del mercado laboral español en septiembre, gracias a la vuelta al cole

empleo, mercado laboralgetty

En septiembre, el mercado laboral español experimentó una tímida recuperación, con un incremento de 8,805 afiliados a la Seguridad Social. Este repunte se atribuye principalmente a la vuelta al cole y a las campañas agrarias, que compensaron en parte la pérdida de casi 200,000 empleos durante el mes de agosto. Sin embargo, esta cifra es inferior a los 15,118 cotizantes añadidos en septiembre de 2023, lo que refleja un crecimiento anual del 2.28%, el más bajo en 10 años, excluyendo el año 2020. 

El número de desempleados también aumentó, aunque en una cifra moderada de 3,164 personas, lo que representa un comportamiento mucho mejor que el de años anteriores, cuando las subidas alcanzaban cerca de 20,000 parados más. Actualmente, el total de desempleados se sitúa en 2,575,285, un 5.4% menos que hace un año. 

La Seguridad Social ha sumado 22.220 cotizantes

Al ajustar las cifras por efectos estacionales, se obtiene un panorama más optimista: la Seguridad Social habría sumado 22.220 cotizantes en septiembre, superando así el récord de afiliados, mientras que el paro registrado habría disminuido en casi 23,000 personas. 

La creación de empleo en septiembre estuvo impulsada por sectores como la educación, que generó 49,858 nuevos puestos, actividades administrativas con 24,000 y el sector agrario con , 17,655, por lo que mejoró el mercado laboral. No obstante, también se observaron pérdidas significativas en el comercio, que perdió 41,640 empleos, y en la hostelería, con una reducción de 30,348. 

Otro dato interesante es que, según las estadísticas, se crearon más empleos autónomos (5,731) que asalariados (5,310) el mes pasado. Además, todas las nuevas afiliaciones correspondieron a mujeres, con un aumento de 49,454 frente a una disminución de 40,650 hombres. También hubo un aumento en el empleo de extranjeros, que sumaron 13,547 cotizantes en septiembre, mientras que se registró una caída de 4,743 afiliaciones de españoles. 

El desempleo juvenil aumenta en el mercado laboral

Sin embargo, el desempleo juvenil ha sido una nota preocupante, ya que el número de parados menores de 25 años aumentó en 15,027, mientras que el desempleo en otros grupos de edad disminuyó en 11,867. 

En cuanto a los contratos, se registraron 1,413,683, lo que supone un aumento del 1.54% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los contratos fijos sufrieron una leve caída del 0.6%, mientras que los temporales aumentaron un 3.3%. A pesar de ello, el porcentaje de contratos indefinidos entre las nuevas contrataciones alcanzó casi el 44%. 

El Gobierno ha destacado el dinamismo en la creación de empleo en sectores de mayor valor añadido, como la información y comunicación, y las actividades profesionales, científicas y técnicas, que han registrado crecimientos significativos en lo que va de 2024, lo que contrasta con el promedio nacional, donde el crecimiento se sitúa en torno al 2.8%. 

© Reproducción reservada