Pistoletazo de salida del ERE en H&M: 521 trabajadores afectados

H&MGetty

Las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en H&M, que afectará a 521 trabajadores en España por causas organizativas y económicas, comienzan este martes con la constitución de la mesa de negociación. En enero, la multinacional textil anunció el inicio de este proceso, según lo estipulado por el nuevo Real Decreto, que exige notificar a la autoridad laboral con al menos seis meses de antelación en caso de cierres de centros de trabajo.

Inicialmente, H&M informó que el ERE afectaría a 588 trabajadores y conllevaría el cierre de 28 tiendas, pero la cifra se ha reducido a 521 empleados. Esta disminución se debe, en parte, a que algunos establecimientos están incluidos en el proceso no por cierre total, sino por una reestructuración derivada del cierre de otras tiendas, según el sindicato CCOO.

La mesa de negociación estará compuesta por seis representantes de UGT, cinco de CCOO, uno de ELA y otro de CIG. Durante los próximos 30 días, H&M deberá proporcionar a los sindicatos la documentación que justifique el ajuste de plantilla y los cierres propuestos.

CCOO ha calificado la medida como «desproporcionada» y ha señalado que su objetivo es encontrar soluciones que eviten la pérdida de empleo, minimizando el impacto del ERE. El sindicato recuerda que en 2021 se produjo otro ERE en H&M, en el cual, tras negociaciones, el número de afectados se redujo de casi 1.100 a 349 trabajadores.

Por su parte, ELA ha advertido que, si la empresa no reconsidera su propuesta de despidos, podrían convocarse huelgas, como sucedió en Vizcaya, donde tras casi 60 días de paro se lograron salidas voluntarias en lugar de despidos forzosos.

© Reproducción reservada