El posible impacto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España

Yolanda Díaz, ministra de trabajoYolanda Díaz

La propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas afectaría a 8,8 millones de trabajadores, quienes verían disminuido su horario semanal en un 2,8%, generando un coste directo de 11.800 millones de euros para las empresas, especialmente en micro y pequeños comercios. Las empresas con menos de 49 trabajadores enfrentan mayores dificultades para contratar personal y atraer talento en el mercado. 

Los sectores más impactados incluyen actividades inmobiliarias, hostelería, agroganadería y comercio, donde la mayoría de los trabajadores ya supera las 37,5 horas semanales. En contraste, los sectores como educación, finanzas y Administraciones Públicas están menos afectados debido a que sus jornadas están cerca de ese límite. 

En el segundo trimestre de 2024, la productividad de las pequeñas y medianas empresas en España fue un 2,3% inferior al año anterior, lo que genera preocupación sobre las consecuencias de la reducción de jornada. A pesar de las presiones de los sindicatos y el interés del Ministerio de Trabajo por avanzar en esta medida, la CEOE se opone firmemente. 

La reducción de la jornada laboral debe mirar antes a las Pymes

La CEPYME advierte que la reducción de jornada debería considerar la productividad y la rentabilidad de las pymes, ya que podría generar una caída en la producción, la contratación y la realización de horas extras. Además, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sostiene que la propuesta carece de argumentos sólidos y que no hay evidencia de que trabajar menos horas aumente la productividad lo suficiente para compensar la reducción de jornada. 

Jornada laboral

Jornada laboral

El impacto podría ser significativo en sectores de bajo valor añadido, como hostelería y comercio, donde se requieren largas horas de atención al cliente. Además, la propuesta ha sido criticada por su intervención en las relaciones laborales y el desprecio por la negociación colectiva. Los expertos sugieren que el Gobierno debería enfocar sus esfuerzos en cuestiones más relevantes para mejorar la conciliación laboral en lugar de imponer una reducción de jornada. 

En los últimos 20 años, la jornada laboral en España ha mostrado una tendencia a la baja, pasando de 40,4 horas por semana en 1983 a 38,3 horas en 2023. La negociación bipartita ha permitido esta progresiva reducción de tiempo de trabajo de manera consensuada, alejándose de los posibles perjuicios de una reducción impuesta. 

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas podría tener graves repercusiones para las pequeñas y medianas empresas en España, afectando su rentabilidad y productividad. La falta de consenso entre el Gobierno, la CEOE y los sindicatos sugiere que la implementación de esta medida requeriría una cuidadosa reconsideración y un enfoque en la negociación colectiva. 

© Reproducción reservada