Renfe afronta huelgas con servicios mínimos de hasta el 81% en AVE y 75% en Cercanías

RenfeRenfe

Los sindicatos han convocado siete días de huelga en Renfe entre marzo y abril en protesta por la falta de negociación sobre el traspaso de Rodalies a la Generalitat, la cesión de un tramo ferroviario y la entrada de MSC en la filial de mercancías. La operadora ha establecido servicios mínimos del 81% en Alta Velocidad y del 75% en Media Distancia y Cercanías en horas punta, algo que los sindicatos critican por considerar que «neutraliza» el impacto de la huelga.

Fechas clave de la huelga de RENFE

Los paros serán los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, además del 1 y 3 de abril.

  • Huelgas de 24 horas: 17 y 26 de marzo, y 1 de abril.
  • Paros parciales en distintos horarios: resto de fechas.

Estas jornadas coinciden con momentos de alta movilidad, como las Fallas en Valencia, donde Renfe ha reforzado su servicio.

Servicios mínimos y polémica sindical

Renfe ha propuesto los siguientes mínimos:
81% en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia
75% en Media Distancia y Cercanías en hora punta (baja al 50% en otros momentos)
28% en trenes de mercancías

Los sindicatos, liderados por CCOO, UGT, SEMAF, SF y CGT, han rechazado estos porcentajes, alegando que convierten la huelga en un «mero trámite» y limitan el derecho a la protesta. Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio de Transportes, que deberá decidir los servicios esenciales definitivos.

¿Por qué protestan los trabajadores de Renfe y Adif?

El origen del conflicto está en el incumplimiento de acuerdos firmados en noviembre de 2023, cuando se pactó que cualquier cambio en Rodalies y Renfe Mercancías se negociaría con los trabajadores. Sin embargo, los sindicatos denuncian que:
No se les ha incluido en las mesas de negociación.
El acuerdo con la Generalitat supondrá la creación de una empresa controlada por el Govern y la exclusión de un tramo de la línea R-1 de la Red Ferroviaria de Interés General.
La entrada de MSC en Renfe Mercancías abre la puerta a una posible privatización de la filial pública.

Según el Comité General de Empresa, la dirección de Renfe ha frenado la captación de nuevos contratos de carga, lo que favorece a Medway, la filial ferroviaria de MSC.

Próximos pasos

Ahora queda por ver cómo responde el Ministerio y si se llega a un acuerdo que evite más problemas para los viajeros en plena Semana Santa. Mientras tanto, los sindicatos mantienen su pulso con la empresa.

© Reproducción reservada