UGT reclama al Gobierno la negociación inmediata de nuevo salario para el sector público

Lar EspañaGetty Images

La Unión General de Trabajadores (UGT) exigió al Gobierno convocar cuanto antes una mesa de negociación de salario con los sindicatos para alcanzar un nuevo acuerdo marco plurianual para los empleados públicos.

La organización sindical considera imprescindible pactar una subida salarial superior al IPC real con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

En una rueda de prensa para evaluar el anterior acuerdo marco 2022-2024, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical de UGT Servicios Públicos, evitó concretar una horquilla salarial, pero defendió un modelo similar al del pacto previo, que combinaba incrementos fijos con variables ligados al crecimiento del PIB y la inflación armonizada.

Desde UGT subrayan que el crecimiento económico previsto para España en los próximos años debe reflejarse en mejoras salariales para los empleados públicos.

El acuerdo anterior permitió un incremento retributivo cercano al 10% entre 2022 y 2024, lo que representó un desembolso de aproximadamente 13.000 millones de euros.

Sin embargo, aún está pendiente la aplicación del 0,5% adicional correspondiente a 2024, cuyo coste se estima en 700 millones de euros.

UGT exige su aplicación inmediata y advierte que, de no ejecutarse, tomará las medidas necesarias para garantizar su cumplimiento.

Más empleo y nuevo salario

Además del componente salarial, UGT apuesta por un acuerdo que impulse la creación de empleo público, amplíe derechos laborales y reduzca la temporalidad en las administraciones.

En este sentido, el sindicato aboga por la eliminación de la tasa de reposición, al considerarla un obstáculo para mejorar la calidad del servicio público.

Durante el anterior acuerdo, se crearon más de 370.000 plazas y se estabilizaron 500.000, alcanzando un total de 870.000 puestos en el sector público.

Sin embargo, UGT insiste en la necesidad de establecer planes de empleo a largo plazo que tengan en cuenta el envejecimiento de la plantilla, cuya media de edad ronda los 53 años.

Mientras UGT presiona para abrir negociaciones, el sindicato CSIF anunció movilizaciones en todo el país a partir del 19 de marzo, reclamando mejoras laborales y el cumplimiento de los compromisos salariales pendientes.

Por su parte, CCOO también anunció que convocará protestas para exigir un incremento salarial inmediato.

© Reproducción reservada