Yolanda Díaz vuelve a negociar la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas

Yolanda Díaz, ministra de trabajoYolanda Díaz

El Ministerio de Trabajo y Economía Social va a reanudar las negociaciones con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para plantear una reducción de la jornada laboral semanal. Pasando así de las actuales 40 horas a 37,5 horas, sin que esto afecte a los salarios. La ministra Yolanda Díaz había pospuesto esta cita para reunirse con las patronales catalanas Foment y Pimec. Estas están ligadas a Junts y Esquerra Republicana, durante su visita a Barcelona. Aunque el Ministerio ha lanzado varias propuestas para hacer esta reducción, no ha concretado mucho y la negociación está en un punto bastante complicado. 

En Cataluña, Díaz estuvo acompañada por su secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. Se sentaron con los presidentes de las patronales catalanas, Josep Sánchez-Llibre (Foment) y Anoni Cañete (Pimec), así como con otros representantes del sector empresarial y sindical, y el ‘president’ Salvador Illa. Sin embargo, las organizaciones empresariales siguen sin dar su brazo a torcer. Foment del Treball, que forma parte de CEOE, mantiene la misma postura que la patronal a nivel nacional. 

Las negociaciones estancadas

Con la negociación estancada, los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han decidido movilizar a los trabajadores frente a las sedes de CEOE el 26 de septiembre. La idea es dosificar presión tanto a los empresarios como a Yolanda Díaz. Con el objetivo de llevar la propuesta al Congreso sin el visto bueno de CEOE. 

El Ministerio se comprometió a enviar por escrito su última propuesta, pero aún no ha aclarado detalles importantes. Cómo se aplicará la reducción de la jornada antes del 1 de enero de 2026, o cómo se valorará el impacto en sectores que están lejos de alcanzar esas horas semanales. También están pendientes las bonificaciones a las pymes, que todavía generan dudas. La CEOE está a la espera de lo que proponga el Ministerio. Mientras se mantienen firmes en que la reducción de la jornada se debería hacer a través de los convenios colectivos. 

En resumen, estas negociaciones llevan estancadas desde el principio. El Gobierno se ha visto obligado a intervenir ante la falta de avances, y después de un ultimátum y varias propuestas sin mucho fundamento, la situación sigue igual, lo que deja a Yolanda Díaz en una posición complicada. 

Yolanda Díaz con más obstáculos de los esperados

La verdad es que la ministra ha encontrado más obstáculos de los que esperaba. Algo que ya se vio con la reforma fallida de los subsidios, que terminó siguiendo las directrices de Unidas Podemos. Las reformas ambiciosas sobre la jornada laboral y las causas de despido van a ser clave para el futuro de Díaz al mando de un Ministerio que, hasta ahora, no ha logrado grandes resultados legislativos.  

Ahora mismo, parece estar atrapada en un callejón sin salida, con empresarios poco dispuestos a negociar y sindicatos intensificando la presión para llevar la propuesta al Congreso, donde los apoyos, sinceramente, no están nada asegurados. 

© Reproducción reservada