El Museo del Prado y Colnaghi anuncian el préstamo temporal del ‘Ecce Homo’

Museo del Prado

El nuevo propietario de ‘Ecce Homo’ de Caravaggio cederá en préstamo temporal (durante un periodo de nueve meses) esta obra maestra al Museo Nacional del Prado, donde permanecerá expuesta en una instalación individual especial desde el 28 de mayo hasta octubre de 2024.

La obra, pintada por el gran artista italiano entre 1605 y 1609, formó parte de la colección privada de Felipe IV de España. Se trata de una de las 60 obras reconocidas de Caravaggio que existen, lo que confiere a la misma un valor extraordinario a este hallazgo y consolidación para una pinacoteca de referencia como es el Museo del Prado.

Un hito histórico para el mundo del arte

Desde su aparición en subasta hace tres años, el Ecce Homo ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere.

Tras una profunda investigación diagnóstica realizada por Claudio Falcucci -ingeniero nuclear especializado en la aplicación de técnicas científicas al estudio y conservación del patrimonio cultural-, la restauración se ha llevado a cabo de manera rigurosa, y cada decisión se ha apoyado en una evaluación exhaustiva de los materiales de la obra y el historial de conservación del cuadro. De este modo, se ha logrado reafirmar la atribución inicial al maestro italiano.

El estudio de la obra ha corrido a cargo de Maria Cristina Terzaghi (catedrática de Historia del Arte Moderno en la Universidad Roma Tre y miembro del comité científico del Museo di Capodimonte de Nápoles), Gianni Papi (historiador del arte y escritor), Giuseppe Porzio (profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nápoles) y Keith Christiansen (comisario del Metropolitan Museum of Art).

Han mostrado perspectivas diferentes al respecto. Y es que las diferencias giran en torno a aspectos clave como su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos de la obra, su fortuna crítica y el legado del maestro en Nápoles.

Pese a todo, los cuatro expertos en Caravaggio y la pintura barroca comparten la misma certeza: que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano.

Las claves de la obra

El óleo representa el motivo histórico del gobernador romano Poncio Pilato presentando a Cristo al pueblo con las palabras “Ecce homo” (“He aquí el hombre”), uno de los momentos más dramáticos de la Pasión, recogido en el Evangelio de Juan (19:5).

La obra es un ejemplo de la maestría de Caravaggio en cuanto al proceso de concepción: una hábil composición que presenta una escena tridimensional y dinámica totalmente innovadora dentro de los límites de una tradición iconográfica arraigada.

¿Y ahora qué?

La presentación del “Ecce Homo” y el anuncio de su préstamo  traen consigo la edición de una publicación que reúne a destacados expertos en la materia con ensayos seminales de Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi, testimonio de la importancia monumental de la obra.

Bajo el título ‘Caravaggio: El Ecce Homo desvelado’, la publicación ofrece un punto de partida esencial para comprender esta nueva incorporación al catálogo de obras de Caravaggio.

Una oportunidad única para descubrir una obra maestra de la Historia del Arte. Y es que esta obra ha estado bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides) y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid.

Todos los resultados quedarán recogidos en la citada publicación, dando buena cuenta del cuidado y el respeto por el patrimonio de gran valor de manos del Museo del Prado. Previamente se presentará ante los medios de comunicación el próximo 27 de mayo.

© Reproducción reservada