Alfa Romeo está exprimiendo al máximo su nuevo modelo Junior. Olvidada ya la polémica del cambio de nombre que marcó su nacimiento (inicialmente se iba a llamar Milano), el Junior se ha lanzado ya en 38 países y ha acumulado más de 27.000 pedidos desde el inicio de la comercialización a finales de 2024. El 19% del total corresponden a la versión 100% eléctrica.
Inicialmente la familia del Alfa Romeo Junior estaba formada por una versión hibrida con etiqueta ECO, motor de 136 caballos y un precio de 29.000 euros. La eléctrica desde 39.780 euros y, esta misma con terminación Veloce, que aumenta la potencia del motor eléctrico de 155 a 280 caballos y tiene un precio base de 47.500 euros.
Ahora la gama crece con una nueva versión con tracción integral, que siguiendo la tradición de Alfa Romeo se denomina Q4, igual que en el Tonale, Giulia y Stelvio. El Junior Q4 toma como base la versión híbrida, pero se somete a una profunda transformación. El motor de gasolina turbo de 1,2 litros y 136 caballos se combina en esta versión con dos motores eléctricos, uno sobre el eje delantero y otro sobre el trasero, cada uno de 21 kw, que proporcionan una potencia total de 145 caballos. El sistema hibrido incluye una batería de 48 V ubicada en el centro, bajo los asientos, posición que ayuda a mejora la estabilidad. El cambio sigue siendo el automático de doble embrague y seis velocidades.

Alfa Romeo Junior Q4
La mayor novedad de esta versión en la suspensión trasera Multilink, que es la primera vez que se instala en la plataforma que usa el Junior, la denominada e-CMP2 del grupo Stellantis, y que comparte con los modelos DS3, Jeep Avenger u Opel Mokka. Los muelles, los amortiguadores y las barras estabilizadoras se han diseñado específicamente para este Q4 con el objetivo de conseguir que se absorban mejor las irregularidades del firme y sea más cómodo para sus ocupantes.
El selector de modos de conducción, que en los Alfa Romeo se llama DNA, tiene en esta versión cuatro posibles opciones, una más que en el ersto. A los modos Natural, para una conducción tranquila en carretera o ciudad; Dynamic, que ofrece una deportividad máxima, y Advanced Efficiency que optimiza el consumo, añade el modo Q4, sólo disponible en esta versión, que consigue la máxima adherencia sobre firmes deslizantes. Aunque realmente el comportamiento del vehículo es excelente en cualquier situación y en cualquier modo de conducción que seleccionemos, el plus que aporta la tracción integral ayuda a un mejor dinamismo y sobre todo aporta ese extra de deportividad que quizás se echaba en falta en el Junior al tratarse de un Alfa Romeo.
El sistema actúa de forma automática. Hasta 40 km/h se mueve siempre en tracción total y hasta 90 km/h prioriza la eficiencia energética, cambiando automáticamente a tracción delantera solamente para reducir las pérdidas de energía. En el modo Q4, el sistema mantiene la tracción total hasta 90 km/h, para equilibrar rendimiento y eficiencia. Con la función Power Looping Technology, la tracción trasera permanece activa incluso si se acaba la energía de la batería. El motor eléctrico delantero se transforma así en un generador de energía, alimentando al trasero.

Alfa Romeo Junior Q4
En la prueba que hice por las carreteras del Piamonte italiano, una parte del recorrido discurría por una pista embarrada y ahí el sistema de tracción total entraba en funcionamiento para evitar derrapar. El Junior Q4 no sólo es más divertido de conducir porque se pueden trazar las curvas con más precisión y rapidez, sino que también trasmite seguridad cuando ves que estás circulando sobre una superficie con poco agarre. Seguro que en verano será divertido llevar al Junior Q4 hasta una de las playas de difícil acceso de Ibiza. Mientras podríamos probarlos sobre la nieve que está sepultando estos días las pistas de esquí.
La versión Q4 se lanza en una única terminación con un amplio equipamiento que incluye llantas de 18”, faros Full LED, asientos Spiga, pantalla para el sistema de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas con navegación y un equipo de sonido con seis altavoces. Además, lleva también de serie el sistema de conducción autónoma de nivel 2, cámara de visión trasera de 180° y el portón trasero eléctrico manos libres.
Alfa Romeo estima que la versión Q4 del Junior supondrá el 20% del total del modelo, como ya ocurre actualmente con el Tonale. El crecimiento de la gama de este modelo, el más asequible es importante para seguir impulsando las ventas, ya que el Junior supone más de la mitad de las ventas totales de Alfa Romeo en el mundo y en su mercado local, Italia.
Tras unos años sin nuevos modelos, Alfa Romeo cuenta ahora con cuatro modelos. Además, los sustitutos de los actuales Stelvio y Giulia llegarán antes del final de 2026. La previsión es, además de contar con versiones multienergía, disponer de un motor más potente y un modelo alto de gama, pero no hay una fecha prevista para estos lanzamientos.
© Reproducción reservada