Nissan está dando forma a una nueva estrategia de producto y un plan de negocio ambicioso que redefine su posición en el mercado automotriz.
La fabricante asiática tiene como objetivo aumentar la presencia de vehículos electrificados en su cartera, con la meta de que representen el 40% de las ventas a nivel mundial para el año fiscal 2026, y alcanzar el 60% para 2030. Además, la marca está implementando nuevas estrategias de desarrollo y fabricación para hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles y rentables para los consumidores.
Mediante la integración de sistemas de propulsión, fabricación modular y nuevas tecnologías de baterías, Nissan busca reducir significativamente los costos de sus vehículos eléctricos y lograr la paridad de costos con los modelos de combustión interna para 2030. Con estos cambios y hasta 30 nuevos lanzamientos, la empresa japonesa busca “liderar la próxima era de la movilidad eléctrica y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes en todo el mundo”.
Entre la serie de lanzamientos y actualizaciones que prometen impulsar la presencia de la marca en todo el mundo, hay cuatro ‘caballos de batalla’ que presentarán novedades y cambios en sus líneas de diseño, según reporta ElEconomista.
La nueva versión del Qashqai, uno de los modelos más vendidos de la marca, está en camino para el verano de 2024. Aunque no se esperan cambios drásticos en los motores, se centrará en mejorar la estética y el equipamiento. Sin embargo, de momento no habrá rediseño ni se asemejará al coche conceptual Hyper Urban, como quisieran algunos.
Por otro lado, la tercera generación del Leaf está programada para 2025, con una evolución significativa hacia un diseño de crossover, adaptándose a las demandas del mercado actual. Se espera que a nivel visual, el coche tome elementos del concepto Chill-Out, presentado en 2021.
La nueva generación del Micra, prevista también para 2025, será completamente eléctrica y compartirá su base con el Renault 5 eléctrico, ofreciendo una autonomía impresionante y un diseño moderno y compacto. Este será un paso importante hacia la electrificación total de la gama de Nissan.
En cuanto al Juke, se espera que una versión totalmente eléctrica llegue al mercado en 2026, aprovechando la plataforma del Nissan Ariya y el Renault Mégane E-Tech. Estos movimientos forman parte de un plan más amplio que incluye el lanzamiento de 30 nuevos modelos entre 2024 y 2027, con un enfoque particular en la electrificación.
© Reproducción reservada