Audi cierra su primera fábrica de coches eléctricos

La empresa automovilística alemana Audi prevé reestructurar sus planes acerca del coche eléctrico debido a la fuerte caída que ha sufrido su demanda, del 60%, y, por ello, podría cerrar su planta de montaje en Bruselas, según ha informado la propia compañía. La clausura de dicha planta, en la que trabajan alrededor de 3.000 personas, podría provocar el despido de unos 1.500 empleados de la misma durante una primera fase, de acuerdo al plan que la dirección de Audi ha enviado a los sindicatos correspondientes.

Cierre de empresas

Cierre de la planta de Audi en Bruselas

En concreto, la marca alemana se está planteando adelantar el fin de la producción de todos los modelos de coche eléctrico pertenecientes a la gama Q8 e-tron en Bruselas tras registrar una notable caída de los pedidos de estos. A dicho descenso generalizado se suman los «desafíos estructurales» a los que se enfrentan las instalaciones presentes en la capital belga, pues debido a ellos, los costes de producción allí son más altos, explicó Audi.

Asimismo, el mencionado fabricante indica que este hecho podría tener un impacto negativo sobre el empleo e imponer la necesidad de desarrollar soluciones alternativas para la planta, lo cual incluye el cese de las operaciones de la misma si no se encuentra una alternativa. Por lo tanto, Audi ha informado al comité de empresa de su intención de reestructurar las operaciones en la planta de Bruselas y ha puesto en marcha un proceso de consultas con los representantes de los trabajadores de esta.

Según han afirmado los sindicatos de dichos empleados, la empresa alemana se plantea despedir a 1.510 de ellos durante este año, mientras busca soluciones a esta situación, así como a un posible inversor. Tras esta primera fase de despidos, se iniciará una segunda en mayo de 2025. En ella, podrían llegar a perder su trabajo unos 1.100 empleados. Finalmente, los últimos 300 que quedarían en activo podrían tener que cesar su actividad laboral antes de finales de ese mismo año.

Las previsiones de Audi anticipan una caída del 60% en la venta de los volúmenes de la gama Q8 e-tron este año y del 70% en 2025, lo que significa que, en 2024, se fabricarán entre 20.000 y 25.000 unidades del mencionado modelo de coche eléctrico, mientras que, en el próximo año, solo 6.000 saldrán al mercado, subrayan los sindicatos. Además, la producción de los Q8 e-tron finalizaría por completo en 2025, ya que, en 2026 y 2027, estos no seguirán fabricándose en Bruselas.

En consecuencia, a principios de este año, Audi ha anunciado que planea trasladar la producción de la nueva generación de estos vehículos a México a partir de 2027.

La marca china MG podría fabricar coches en España

Mientras diversos fabricantes europeos de vehículos estudian una reestructuración de sus planes de ventas de coches eléctricos con cierre de plantas incluido o una reducción de la producción de los mismos, China se plantea, ante la subida de aranceles a la importación que ha impuesto Europa, abrir fábricas en suelo europeo para evitarlos.

La última, la marca MG, propiedad del grupo automovilístico chino SAIC, tiene previsto tener operativa su primera fábrica en Europa en 2027, y España es una de sus posibles opciones principales. No obstante, dicha decisión se tomará a finales del próximo mes de septiembre, tal y como han confirmado fuentes de MG en España.

La mencionada marca china ha acelerado sus planes de fabricar vehículos en Europa tras la subida de aranceles propuesta por la Comisión Europea a todos aquellos coches eléctricos producidos en el gigante asiático. Se trata de unos aranceles provisionales de hasta el 37,6% con los que se pretende compensar los perjuicios que sufren los productores comunitarios debido a las subvenciones «desleales» de las que disfruta el sector automovilístico en China.

Por ello, diversos fabricantes chinos tienen su mirada puesta en Europa. Por ejemplo, el grupo Chery Automobile Co. Ltd. producirá coches en las antiguas instalaciones de Nissan en Barcelona, empezando por el modelo Omoda 5, tras el acuerdo que dicha marca ha firmado en abril con EV Motors, propietaria del hub barcelonés donde se localiza la mentada fábrica.

Asimismo, BYD Auto, el primer fabricante mundial de vehículos eléctricos (puros e híbridos enchufables) ha elegido Hungría como lugar en el que instalar su fábrica europea.

Ahora, MG, que logró que uno de sus modelos, el ZS, fuera el más vendido en España a lo largo de agosto, septiembre y diciembre del año pasado, 2023, puede ser la siguiente marca que decida salir de China y empezar a fabricar automóviles en Europa.

© Reproducción reservada