Chery muestra su potencial en Atomobile Barcelona con sus marcas Omoda, Jaecoo y Ebro

Charlie Zhang, vicepresidente de Chery, anuncio que la fábrica de Barcelona prevé alcanzar las 200.000 unidades a medio plazo fabricando modelos de las tres marcas y con más componentes locales

Chery en el Atomobile BarcelonaChery en el Atomobile Barcelona

El crecimiento de las marcas chinas es imparable y no solo en Europa, sino en todo el mundo. El grupo Chery Automotive, que además de su propia marca desarrolla, produce y comercializa Omoda y Jaecoo, esta última especializada en modelos 4×4, está ya presente en 110 países y a finales de este año serán 130.

La empresa, de capital estatal, está consolidándose en el mercado español con las marcas Omoda y Jaecoo, pero en el salón de Barcelona, ‘juega en casa’ porque a través de una joint venture ha resucitado la marca Ebro. De hecho, la única primicia mundial del salón la firma esta nueva empresa que monta sus vehículos en la Zona Franca de la ciudad condal, en la antigua planta de producción de Nissan. Se trata del S400, el más pequeño de la gama que se suma a los Ebro S700 y S800. El nuevo Ebro (by Chery) es un SUV de vocación urbana y compacto. Mide 4,32 metros de largo, incorpora un amplio equipamiento con dos pantallas y 24 sistemas de ayuda a la conducción y se comercializa en dos terminaciones, Premium y Excellete, desde 27.490 euros.

Chery en el Atomobile Barcelona

Chery en el Atomobile Barcelona

Charlie Zhang, vicepresidente de Chery Automotive y vicepresidente ejecutivo de Chery International, viajó a Barcelona para la inauguración del salón Automobile Barcelona, que estará abierto hasta el próximo 18 de mayo, y adelantó algunos de los proyectos del grupo. Sobre todo destacó los planes para las tres marcas que comercializa actualmente en España. “Ahora nuestro principal objetivo es consolidar la marca Omoda en el mercado español. Queremos convertirnos en una marca relevante y un actor importante en este mercado”, añadió que el objetivo es alcanzar a final de año unas 3.000 o 3.500 ventas mensuales (Omoda y Jaecoo), frente a las cerca de 2.000 con las que cerraron el último mes. Esto supondría un crecimiento del 75% en siete meses.

Sobre la marca española, añadió. “Con Ebro tenemos un plan claro: primero fortalecerla como marca nacional, luego como marca europea y después convertirla en una marca global. Para nosotros, es muy valiosa y queremos que crezca mucho más”. De ahí el reciente acuerdo con la Selección Española de Fútbol. “Creo que el patrocinio de la Selección es muy positivo porque ayuda a aumentar el reconocimiento de la marca en España y Europa. Queremos algo similar; queremos hacer con Omoda, organizar grandes eventos para aumentar nuestra visibilidad y reputación de marca”, añadió.

Zhang aseguró que “España es clave para nosotros, una base estratégica en Europa” y avanzó que la planta de Barcelona empezará a producir los modelos Omoda 5 y Jaecoo 5 en noviembre de este año. “Estamos ya trabajando intensamente en la adaptación de la planta”, aseguró. La fábrica prevé producir este año entre 30.000 y 35.000 unidades ya con tres marcas, aunque reconoció que solo serán unos 20 días de trabajo hasta final de año. “En 2026, esperamos tener una producción completa”, puntualizó.

Chery en el Atomobile Barcelona

Chery en el Atomobile Barcelona

Este plan implica también un mayor peso de la producción local, porque hasta ahora se hace principalmente un montaje de los vehículos. “A finales de este año esperamos tener la producción a plena escala: soldadura, pintura y ensamblaje. Estamos estudiando también hacer estampación local, pero para eso necesitamos más volumen, y ya estamos en conversaciones con una gran empresa española especializada con la que nos reunimos durante el Salón del Automóvil de Shanghái”.

El ejecutivo chino aseguró que “tenemos un plan muy sólido para la producción local con un plan a largo plazo de cinco modelos eléctricos y otros adicionales”. En una primera fase, el objetivo es utilizar la capacidad actual de la factoría de Barcelona, 100.000 unidades, para duplicarla posteriormente.

“Con el impulso que tenemos en Europa, soy muy optimista sobre la capacidad de producción de la planta. Podremos trabajar en tres turnos, pero necesitaremos hacer muchas modificaciones; habrá que adaptar la línea de montaje final y el taller de pintura”, explicó para añadir que exigirá una importante inversión “grande y continuada”.

También resaltó el compromiso con Europa; por eso se está estudiando la instalación de un centro de I+D en Barcelona. Zhang explicó también que “estamos trabajando con proveedores europeos, varios españoles, y el ambiente en la planta es bueno. Tanto el gobierno como los sindicatos están satisfechos”.

El directivo chino explicó también que la tecnología híbrida enchufable que ofrece ahora su empresa es nueva. “Usamos un sistema de propulsión propio que combina motor híbrido dedicado con transmisión híbrida que consigue una eficiencia térmica del motor del 44,5% y estamos desarrollando una nueva generación que llegará al 48%. Nuestros híbridos enchufables ofrecen una autonomía en modo eléctrico de hasta 90 km y estamos desarrollando modelos con hasta 150 km”. Aunque se mostró convencido de que los híbridos enchufables de sus marcas “son de los mejores del mercado”, aseguró que las gamas “incluirán motores de combustión, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos puros, aunque con el tiempo iremos eliminando los motores de combustión”.

© Reproducción reservada