Ford Motor Company ha suspendido sus previsiones de ganancias anuales debido a la creciente incertidumbre sobre los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que, según la compañía, le costarán alrededor de 1.5 mil millones de dólares en ganancias ajustadas de intereses e impuestos en 2025.
En febrero, Ford había estimado un rango de ganancias entre 7,000 millones y 8,500 millones para este año, una cifra que no contemplaba los efectos de los nuevos aranceles. Sin embargo, la empresa anunció que suspende sus previsiones hasta que tenga más claridad sobre el impacto de estos gravámenes, que afectan directamente la importación de vehículos desde México y China.
Incógnita sobre el impacto de los aranceles
La directora financiera de Ford, Sherry House, comentó que la compañía está enfocada en lo que puede controlar, pero que la incertidumbre de los aranceles dificulta cualquier pronóstico claro para 2025. «Estamos enfocados en cuidar lo que controlamos», afirmó House, aunque reconoció que la empresa no puede predecir cómo afectarán los aumentos de precios a los consumidores ni cómo reaccionará el mercado ante el posible aumento de los aranceles.
Resultados del primer trimestre y efectos de la incertidumbre
El primer trimestre de 2025 mostró una caída significativa en las ganancias de Ford, que descendieron a 14 centavos por acción, superando las expectativas de los analistas que preveían solo 2 centavos. Sin embargo, las ganancias fueron considerablemente inferiores a los 49 centavos por acción reportados en el mismo período de 2024. A pesar de las dificultades en la producción debido a lanzamientos de productos y otros factores, Ford logró superar las expectativas de ingresos, que cayeron un 5% a 40.7 mil millones de dólares, pero aún así superaron las previsiones de 36 mil millones.
El impacto de los aranceles
Los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, que incluyen un 25% sobre las importaciones de vehículos, están generando un costo adicional de 2.5 mil millones para Ford, principalmente por los gastos derivados de la importación de vehículos desde México y China. La compañía ha intentado mitigar algunos de estos costos mediante estrategias como el transporte de vehículos desde México a Canadá utilizando transportistas que no están sujetos a los aranceles estadounidenses, lo que ha permitido reducir en aproximadamente 1 mil millones los costos adicionales.
A pesar de sus esfuerzos por reducir los efectos de los aranceles, Ford sigue enfrentando un impacto significativo. Se estima que los aranceles adicionales podrían generar más de 100 mil millones en costos adicionales para los fabricantes de automóviles estadounidenses este año.
Posibles cambios en la industria
El presidente Trump aprobó el mes pasado un aplazamiento en los aranceles sobre las piezas automotrices, lo que otorga un alivio temporal a las compañías automotrices. Además, se ofrecieron créditos de hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en EE. UU., así como otras exenciones de aranceles. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de estos gravámenes sigue siendo una preocupación clave para Ford y otras empresas del sector, que están evaluando cómo afectarán sus operaciones a largo plazo.
Ford continúa ajustando su estrategia ante un panorama económico incierto y las crecientes tensiones comerciales. A medida que el 2025 avanza, será crucial ver cómo las medidas adoptadas por la compañía logran mitigar los efectos de estos aranceles y cómo los consumidores responden a los posibles aumentos de precios en los vehículos importados.
© Reproducción reservada