General Motors (GM) estima un impacto financiero superior a los 5.000 millones de dólares (unos 4.760 millones de euros) debido a la reestructuración de su negocio en China, gestionado en conjunto con la automovilística estatal SAIC Motors. La cifra ha sido comunicada a los reguladores financieros y refleja los desafíos del fabricante estadounidense en el mercado automovilístico más grande del mundo.
De los costos previstos, hasta 2.900 millones de dólares se atribuyen a la depreciación del valor de sus operaciones conjuntas, mientras que otros 2.700 millones provienen de cierres de fábricas y ajustes operativos. Este impacto se reflejará principalmente en los resultados del cuarto trimestre, aunque General Motors asegura que no afectará a los beneficios ajustados del grupo.
Resultados financieros en declive
La ‘joint venture’ de GM en China cerró el tercer trimestre con una pérdida de 137 millones de dólares (126 millones de euros), en contraste con los 192 millones de dólares (177 millones de euros) de beneficios registrados en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras ilustran las crecientes dificultades de GM para competir con las marcas locales, que han intensificado su ofensiva comercial en el país.
Hasta ahora, la valoración de la participación de GM en su sociedad con SAIC Motors se situaba en 6.400 millones de dólares (6.096 millones de euros), marcando una significativa reducción respecto a años anteriores.
Impacto bursátil y perspectivas
Las acciones de GM retrocedían más de un 1% en las horas previas al inicio de la negociación bursátil de este miércoles, aunque la capitalización de la compañía ha aumentado un 48% desde principios de año.
A pesar de las dificultades, GM y SAIC Motors confían en recuperar la rentabilidad de su empresa conjunta sin la necesidad de más inversiones de capital por parte de la automovilística estadounidense.
La reestructuración refleja los esfuerzos de General Motors por adaptarse a un mercado chino cada vez más competitivo, donde los fabricantes locales han ganado terreno en el segmento automovilístico global.
© Reproducción reservada