Hispano Suiza monta su parque temático de lujo en Montmelo y Perelada

Incluye probar los hiperdeportivos en el circuito de Catalunya, una estancia en el resot de la familia Mateu y una experiencia gastronómica de primer nivel mientras el comprador define el futuro coche

Hispano SuizaHispano Suiza

Hispano Suiza, la histórica marca de automóviles española que acaba de cumplir 121 años, se suma a la tendencia de las grandes marcas de lujo de ofrecer a sus clientes experiencias únicas y exclusivas, algo que también quieren los compradores de un hyperdeportivo eléctrico como el Carmen Boulogne o el Sagrera.

Para que sus clientes vivan una experiencia única alrededor de la marca, mientras definen cómo quieren que sea su nuevo automóvil, Hispano Suiza se ha diseñado un recorrido exclusivo que invita al cliente a descubrir el pasado de la marca, vivir el presente y ponerse al volante de sus modelos más icónicos.

Cada viaje se construye como una experiencia única y personalizada, dividida en tres partes que se han denominado: Meet, Feel y Live.

Hispano Suiza

Hispano Suiza

Meet supone el inicio. Antes incluso del inicio del viaje, el equipo de Hispano Suiza, a través de un cuestionario, conoce los gustos, expectativas y deseos de cada propietario para poder preparar una experiencia a su medida. La bienvenida tiene lugar en el Atelier de la marca, en las oficinas de Montmeló (Barcelona), donde los invitados son recibidos por el equipo de la marca y su CEO, Sergio Martínez Campos.

Hay también un encuentro especial con Francesc Arenas, director de Diseño, en el lugar donde se definieron y dibujaron los hiperdeportivos Carmen, Carmen Boulogne y Carmen Sagrera. Cliente y diseñador comenzarán a configurar el hiperdeportivo deseado, un proceso que dará vida a un Hispano Suiza personal.

Feel es vivir la emoción al volante. La siguiente fase se desarrolla en el Design and Innovation Centre de Hispano Suiza, dentro del box privado de la marca situado en el Circuito de Cataluña. En este entorno exclusivo que combina hospitalidad y tecnología, el comprador vive uno de los momentos más esperados: un test de conducción de una hora, con la pista cerrada para él, con el modelo elegido y acompañado por el Driver Ambassador de la compañía, el expiloto de F1 Luis Pérez Sala, bajo la supervisión del equipo técnico.

Hispano Suiza

Hispano Suiza

La tercera etapa, Live, supone adentrarse en el alma de Hispano Suiza. En un viaje desde el circuito de Montmeló hasta Peralada (Gerona), cuna histórica de Hispano Suiza y residencia de la familia Suqué Mateu, propietaria de la marca. El viaje continúa en el Castillo de Peralada con una visita privada al museo y a su biblioteca, una de las más grandes de España, que conserva ediciones del Quijote en varios idiomas, dibujos originales y correspondencia personal de Salvador Dalí, entre otras joyas. Aquí está también el museo de la marca.

Hay una cena en el restaurante gastronómico del castillo, que tiene una estrella Michelin y dos Soles Repsol. El espacio está dirigido por el chef Javier Martínez y del maître Toni Gerez, considerado uno de los mayores expertos en quesos del país. En el restaurante se ofrecen más de 300 referencias.

La noche transcurre en Perelada Resort, un hotel de cinco estrellas con una llave Michelin y una propuesta gastronómica del chef Paco Pérez. Cuenta también con campo de golf y Wine Spa. Al día siguiente, el recorrido concluye con una visita a la nueva bodega Perelada, con la arquitectura firmada por el estudio RCR Arquitectes, ganadores del Premio Pritzker, y reconocido por su compromiso medioambiental. También se ofrecerá la posibilidad de realizar un test drive al volante de uno de los modelos de la marca por las carreteras de Peralada.

Durante toda la estancia, Hispano Suiza se hace cargo de cada detalle para ofrecer la mejor hospitalidad, incluyendo traslados privados, asistencia personalizada y el máximo confort.

Hispano Suiza

Hispano Suiza

Desde el primer contacto con la marca, el futuro propietario de un Hispano Suiza se convierte en parte esencial del proceso de creación de cada unidad, en relación directa con el equipo técnico y de diseño, y con la posibilidad de definir cada detalle estético de su vehículo.

Hispano Suiza nació en 1904 fruto del talento de unos brillantes emprendedores del siglo XX: el empresario Francisco Seix Zaya, el ingeniero suizo Marc Birkigt y el abogado y empresario metalúrgico Damian Mateu i Bisa (1864–1935), origen de la saga actual. En la segunda década del XX se convirtió en la marca de automóviles más codiciada y admirada de Europa. Realmente, la primera multinacional del automóvil española, con fábricas en París, Ripoll (Gerona), Sevilla y Guadalajara, además de en La Sagrera (Barcelona). Fabricaba elegantes y lujosos coches ‘de paseo’, pero también hizo motores de aviación, autobuses, camiones y hasta monoplazas de carreras. Entre 1904 y 1946, Hispano Suiza fabricó más de 12.000 vehículos de lujo de grandes prestaciones y 50.000 motores de avión.

La marca desapareció durante la guerra y no volvió a resurgir hasta 2019 como fabricante de deportivos eléctricos de superlativas prestaciones y presidida por el recientemente fallecido Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador. Desde entonces ha lanzado tres modelos.

Hispano Suiza

Hispano Suiza

© Reproducción reservada