Llega la segunda generación del Skoda Kodiaq, fabricado en Kvasiny. A diferencia de su antecesor, mejora en términos de estilo y aspectos técnicos, siendo un modelo de SUV mucho más sostenible, amplio y seguro. Crece en longitud, apuesta por una variedad de motores y presenta una inmejorable versión híbrida enchufable.
Ya a la venta desde 45.425 euros, algunas versiones se incorporarán a lo largo del 2024. Está disponible con cinco o siete plazas y basado en la plataforma MQB Evo del grupo Volkswagen.
Sus características técnicas
Lo principal, que le hará rivalizar con los Renault Espace, Peugeot 5008 o Kia Sorento, entre otros, es que su longitud pasa a ser de 4,76 metros. De ancho se reduce 18 mm hasta los 1,86 metros y es más bajo (24 mm) con sus 1,66 metros de alto. La distancia entre ejes es 3 mm mayor. Las plazas de la última fila de la versión de 7 asientos son más pequeñas, como suele ocurrir, por lo que pueden valer para que viajen los pequeños de la casa.
Con respecto a sus cambios en el exterior, destacan los faros Matrix LED se segunda generación, así como la parrilla delantera cuenta con una llamativa banda luminosa horizontal.
El maletero, en las versiones de 5 plazas comienza en 910 litros y en 845 litros en las versiones de 7 asientos, con 5 plazas ocupadas, y de 340 litros con las 7 operativas. La capacidad para la versión híbrida enchufable se queda en 745 litros.
El valor de la sostenibilidad
El Skoda Kodiaq 2024 apuesta por la sostenibilidad con la inclusión de tejidos reciclados y piel procedente de un proceso de curtido ecológico.
De igual modo, la pantalla de infoentretenimiento es ahora independiente, de hasta 13 pulgadas y, por primera vez, está disponible como opción un head-up display. La palanca selectora del cambio está situada en esta generación en la columna de dirección, por lo que queda más despejada la consola central.
Para los amantes de las nuevas tecnologías…
El Skoda Kodiaq 2024 presenta tres controles giratorios situados debajo de la pantalla central para el manejo de funciones importantes sin tener que estar hurgando en la pantalla. Podremos manejar con ellos las funciones de climatización, el zoom del mapa, los modos de conducción o el volumen del sistema de sonido.
Además, puede contar con el asistente ChatGPT y con nuevo Phone Box ventilado, que permite la carga inductiva de dos smartphones al mismo tiempo, suministrando 15 W de potencia.
Cinco opciones para todos los gustos: su motor
Skoda apuesta por presentar diferentes modelos en función del motor. La gama está compuesta por dos versiones diésel de 2 litros, con potencias de 150 y de 193 CV, ambas con etiqueta C.
También con dos alternativas de gasolina, un 1.5 TSI mHEV de 150 CV (con tecnología de hibridación ligera de 48 V y etiqueta ECO) y un 2.0 TSI de 204 CV, con etiqueta C (llega en diciembre). Y a ellos se suma ahora y como gran novedad el híbrido enchufable 1.5 TSI iV de 204 CV (etiqueta CERO), que tendrá unos 100 kilómetros de autonomía eléctrica, y que se pondrá a la venta en el mes de junio. Para finales de año está previsto un Kodiaq RS de 258 CV.
En híbrido enchufable, Skoda presenta la novedad de que la batería puede cargarse del 10% al 80% en 2,5 horas, con una potencia máxima de carga de 11 kW en wallboxes domésticos y puntos de carga de corriente alterna. Todas las mecánicas van asociadas a un cambio automático de doble embrague (DSG de siete relaciones y de seis velocidades en el híbrido). Las versiones de 193 diesel y el gasolina de 204 CV llevan sistema de tracción total.
© Reproducción reservada