El mercado de los coches eléctricos no termina de coger tracción en el país.
De acuerdo a las cifras de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam), los vehículos electrificados no terminan de convencer a los españoles, al totalizar una cuota de mercado del 4,4% durante el primer trimestre.
Solo en el tercer mes del año, las matriculaciones de estos automóviles impulsados por energía eléctrica cayó un 2,8%, comercializando 4.203 unidades.
Dentro de la Unión Europea, España se ubica en el penúltimo lugar en cuanto a la penetración de los vehículos electrificados, tanto eléctricos como híbridos enchufables, con un 12% de cuota. La cifra revela la diferencia con otros mercados como Portugal, país que presenta un 31,8%. En la región, solo Italia registra un dato menor, al alcanzar solo el 8,6% en el primer trimestre del año.
«En tres meses apenas se han matriculado 27.000 turismos electrificados, y deberíamos haber matriculado ya cerca de 70.000 unidades. Desde Anfac insistimos, no es solo una cuestión de dotación económica, sino de eficiencia de las ayudas. Y hay aspectos que pueden empeorar aún más la situación, en concreto las dudas que tenemos sobre que el plan de ayuda a la demanda para vehículos pesados continúe a partir del 30 de abril, fecha en la que termina el Plan», desvela José López-Tafall, director de la patronal.
La situación ha generado molestia con el Gobierno por parte del sector. Se quejan que la milmillonaria inversión que han realizado para cumplir con las normativas y desarrollar estos vehículos no han sido acompañadas de acciones de impacto por parte de la Administración Pública.
Hace poco más de una semana el presidente de Anfac y CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths exigió al Ejecutivo un mayor impulso de la movilidad eléctrica, ampliando la red de recarga eléctrica y modificaciones en los incentivos a los ciudadanos y empresas que adquieran coches eléctricos.
© Reproducción reservada“Nos estamos jugando nuestro futuro invirtiendo más de 10.000 millones de euros y menos del 5% de las ventas son de eléctricos. Estamos preparados, pero el mercado no lo está y este es el problema”.