La startup austríaca FlyNow está construyendo toda una flota de helicópteros eléctricos que se mostrarán al público en la Exposición Universal de Arabia Saudí de 2030. Allí, miles de helicópteros eléctricos en miniatura transportarán a los visitantes por una zona de 600 hectáreas en Riad. Su objetivo es mejorar la movilidad urbana y la sostenibilidad.

Riad
FlyNow quiere convertir la movilidad 3D en un nuevo medio de transporte asequible en los Emiratos Árabes Unidos para facilitar el tráfico terrestre y reducir significativamente el consumo de recursos y energía por pasajero-kilómetro en comparación con cualquier infraestructura destinada a la movilidad terrestre ya existente.
Helicópteros eléctricos para 2030
El colapso del tráfico en las ciudades está generado enormes pérdidas económicas. Por ejemplo, más de 400 mil millones de euros al año en EE. UU., Reino Unido y Alemania.
Asimismo, cada día se consumen más de 12.000 millones de euros de gastos de funcionamiento anuales en infraestructuras de movilidad, así como más de 85.000 millones en inversiones en sistemas ferroviarios. Todas estas soluciones convencionales de movilidad humana individual son muy perjudiciales para el planeta, pues provocan contaminación y calentamiento global.
Los diversos sistemas de transporte público masivo existentes son, además, el caldo de cultivo perfecto para las enfermedades infecciosas. Del mismo modo, garantizar la movilidad global de carga y pasajeros es cada vez algo más complicado.
La solución es un vehículo de movilidad aérea urbana al estilo de un taxi volador, cosa que FlyNow ya está desarrollando.
«La movilidad aérea urbana está diseñada para complementar y ampliar la infraestructura de transporte existente, brindando a las personas nuevas opciones para llegar a su destino», explica el Director Ejecutivo de FlyNow, Jürgen Greil.
FlyNow Aviation, gracias a sus 5 USP, ofrece una movilidad humana urbana 3D respetuosa con el medio ambiente y al alcance de todos los bolsillos. Las principales características de sus helicópteros eléctricos son:
- Costes de producción 10 veces menores en comparación con la competencia.
- Alta eficiencia energética que ofrece un tiempo de vuelo y un alcance inigualables.
- Niveles bajos de emisión de ruido, lo cual le proporciona una alta aceptación social y una gran experiencia a bordo para los pasajeros.
- Gran operatividad muy rentable para flotas numerosas y una excelente experiencia de cliente.
- Preparación para la certificación. FlyNow pretende comercializar sus helicópteros en muchas jurisdicciones.
La mentada startup austríaca ha diseñado un helicóptero eléctrico monoplaza y otro biplaza. Ambos pueden volar a lo largo de 50 km o uno 30 minutos con una sola carga. Estos también cuentan con un sistema de vuelo automático (AFS) que les permite recorrer una ruta fija y seguir un plan de vuelo determinado.
Para lanzarlos al mercado en 2030, FlyNow ha de encontrar lugares en los que cargar y almacenar toda la flota durante la Exposición Universal de Arabia Saudí. Asimismo, las rutas de vuelo de estos helicópteros se deberá planificar para evitar accidentes aéreos. El objetivo de FlyNow es construir miles de ellos en solo 6 años.
© Reproducción reservada