Prueba a fondo del Ebro s700 PHEV, de viaje a los ríos atlánticos En busca de otros ríos con el nuevo Ebro s700 PHEV

Hicimos más de 1.500 km con s700 hibrido enchufable de Ebro, la nueva marca que está sorprendiendo al mercado español. Su comportamiento, consumo y precio son buenos argumentos. Desde 28.260 euros

Ebro s700

La nueva marca de automóviles Ebro ha irrumpido en el mercado español asombrando a los fabricantes tradicionales por su fuerza y a todos por su vocación española pese a su origen chino. Los Ebro s700, s800 con hasta siete plazas y el nuevo s400 son realmente vehículos de la china Chery, propietaria también de las marcas Omoda y Jaecoo, con las que comparte muchos elemento y diseño. En poco más de un año Ebro ha empezado a montar sus vehículos en la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona y ha ampliado la gama vertiginosamente.

Entre enero y agosto de este año, Ebro ya ha vendido más de 5.000 unidades, 3.533 del s700 y 1.295 del s800, en sus versiones de gasolina e híbrida enchufable (PHEV). A esto hay que sumar las 262 unidades matriculadas en poco más de un mes del nuevo s400 HEV. Pero la clave del éxito de la nueva marca no está sólo en su gama, es una combinación de buen producto, servicios y precio competitivo. Los Ebro tienen siete años de garantía o 150.000 km, tres años las piezas oficiales y ocho la batería, además de asistencia en carretera.

Hemos querido probar a fondo el Ebro s700 en un viaje que traslada el coche con el nombre del rio más caudaloso de España y que desemboca en el Mediterráneo, a conocer los ríos atlánticos. Sólo el Tajo lo supera en longitud, pero discurren por dos países. En un viaje largo podemos saber realmente cómo se comporta el vehículo en ciudad y carretera, con firmes y trazados diferentes, parando, aparcando y volviendo a arrancar. Así que sometimos a una prueba de más de 1.500 km al nuevo Ebro s700 hibrido enchufable, con etiqueta 0 y una autonomía en modo exclusivamente eléctrico de 90 km.

El coche

El nuevo Ebro s700 PHEV se ha lazado en la versión Luxury, la más equipada y con un precio, con promociones, desde 28.260 euros. En los próximos meses habrá también una versión Premium con un precio ligeramente más bajo. El aspecto exterior de esta tecnología de propulsión es muy similar al de gasolina. Conserva ese diseño de SUV tradicional, que no es innovador ni sorprendente, pero que resulta eficaz y le gusta a todo el mundo porque está de moda. Introduce algunos elementos que lo diferencian del gasolina, como una parrilla frontal más cerrada, y elimina el botón de arranque. Para arrancar el coche solo hay que abrirlo y que el conductor se abroche el cinturón de seguridad. Más simple, imposible, y sin cinturón no se mueve.

Ebro s700

Ebro s700

Utiliza como sistema de propulsión la tercera generación de tecnología hibrida de Chery, que combina un motor térmico de gasolina 1.5 de 143 caballos y un eléctrico de 204, con una potencia conjunta de 347 caballos, una transmisión hibrida y una batería especifica de iones de litio con una capacidad de 18,3 kWh. En modo 100% eléctrico  puede circular hasta 90 km y su autonomía total, con el depósito de combustible y las batería llenos, alcanza los 1.200 km.

Lo mejor del Ebro s700

El resultado es un vehículo potente, pero con un consumo muy ajustado. En este viaje registré un consumo medio de 5,9 litros a los 100 km, con una recarga de la batería y no completa. La clave es una excelente recuperación de energía en las frenadas y las inercias, muy notable en un hibrido enchufable, tecnología en la que la recuperación no suele ser tan importante. En muchos km circuló exclusivamente en modo eléctrico y sin enchufar la batería 

Ese es el objetivo de esta tecnología de Chery que está orientada hacia un uso principalmente eléctrico y lo hace de forma totalmente automática, sin intervención del conductor y según las circunstancias y necesidades. Pero el conductor también puede seleccionar uno de los modos del sistema híbrido (eléctrico puro, híbrido en serie, híbrido en paralelo o combustión) en unos botones situados en la consola del túnel central, cerca de la palanca del cambio automático. He comprobado que él sistema es más fiable y económico sin perder prestaciones. Incluso cuando la batería está muy baja el comportamiento del sistema sigue siendo normal no se acleera para recuperar carga. La batería se puede cargar en un enchufe doméstico y necesita 12 horas para completarse, tres horas en un sistema de carga semirrápida y 19 minutos con carga rápida.

Ebro s700

Ebro s700

El s700 tiene un gran maletero de 500 litros, perfecto para viajes, y un interior amplio y confortable, con una buena calidad de materiales y mandos. Tiene una palanca de cambios pequeña que imita un cristal de roca, permite elegir entre tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport) y una gran pantalla de alta resolución ligeramente cóncava en la que se integran el cuadro de instrumentos y la pantalla central de inforentretenimiento, ambas grandes, de 12,3 pulgadas (31 cm). Pero también tiene botones para los mandos que se usan más, como la climatización, situados en la parte inferior del salpicadero, intuitivos y fáciles de usar.

El interior es espacioso, muy cómodo y está lleno de sistemas que podrían considerase de lujo con asientos delanteros con ajuste eléctrico, techo panorámico, luz ambiente interior o portón trasero eléctrico, un elemento que cada vez se agradece más. Tras recorrer media Península, el Ebro s700 confirma que, pese a lo que podríamos pensar, no tiene nada que envidiar a un vehículo de gama alta. Además, lleva 24 sistemas de ayuda a la conducción que funcionan con la información aportada por los 17 sensores y cámaras que rodean el vehículo.

© Reproducción reservada