Volkswagen Polo cumple 50 años: medio siglo de historia y más de 20 millones de unidades vendidas

Volkswagen PoloVolkswagen Polo

Este 2025, el Volkswagen Polo celebra su 50 aniversario, y es una cifra que no pasa desapercibida. Desde su lanzamiento en 1975, este compacto ha superado los 20 millones de unidades vendidas y se ha ganado un lugar destacado entre los coches más icónicos de su categoría. 

El origen del Volkswagen Polo 

Cuando nació el Polo, Volkswagen estaba en plena transformación, dejando atrás al mítico Escarabajo. El Polo se lanzó como el complemento perfecto para los modelos Golf y Passat, y se posicionó como un referente en el segmento de coches pequeños. Aunque se construyó sobre la base del Audi 50 (que fue el primer coche pequeño de un fabricante alemán), el diseño del Polo era más sencillo y directo. 

El primer Polo, que medía 3,49 metros de largo, contaba con una gama de motores bastante humilde (34, 40, 50 y 60 CV), pero lo que le faltaba en potencia, lo compensaba con eficiencia y un peso ligero de solo 685 kg. Pronto se hizo popular por su diseño práctico y su accesibilidad. 

Un coche de película 

El Polo no solo ha sido un éxito en las calles, sino también en la cultura pop. Ha aparecido en numerosas películas, series y hasta videojuegos. En «El coche fantástico«, Michael Knight conduce un Volkswagen Polo modificado llamado KITT. También ha sido el coche de policía en series como «Los Ángeles de Charlie» y «Miami Vice». 

Las seis generaciones del Volkswagen Polo 

A lo largo de los años, el Polo ha evolucionado con cada generación: 

  • Polo I (1975): El primer Polo fue una versión más básica del Audi 50, pero pronto se ganó el corazón de los conductores. En España, el modelo fue fabricado por Seat, y la versión GT de 1979, con su motor 1.3 de 60 CV, fue un éxito rotundo. 
  • Polo II (1981): En esta generación, el Polo creció a 3,66 metros y se presentó la versión deportiva G40 con 115 CV. También se fabricó en varias carrocerías, incluyendo familiares y sedán. 
  • Polo III (1994): Esta generación introdujo el modelo Open Air con capota de lona eléctrica y mejoras en seguridad, como los airbags. Además, el diseño aerodinámico comenzó a ser una de sus señas de identidad. 
  • Polo IV (2002): Esta generación creció un poco más y presentó un diseño más maduro y sofisticado, además de introducir los motores de tres cilindros. El Polo GTI alcanzó los 150 CV, y el Cup Edition llegó a los 180 CV. Confort a la altura de los mejores. 
  • Polo V (2009): En su quinta generación, el Polo se acercó más al Golf, con versiones como el Polo R WRC Street de 200 CV y el modelo BlueMotion, que destacaba por su bajo consumo de 3,3 l/100 km. También incorporó tecnología digital avanzada. 
  • Polo VI (2017): La sexta generación llegó con un diseño aún más elegante y con una gama de motores más eficientes y potentes. En 2021, el modelo recibió una actualización que lo hizo más sofisticado, con una plataforma MQB y conectividad de última generación. 

El legado del Polo 

Para celebrar este 50 aniversario de la empresa, Volkswagen Classic presentará varios modelos históricos del Polo a lo largo del año, comenzando en el Salón del Automóvil Clásico de Bremen, del 31 de enero al 2 de febrero de 2025. Entre ellos destacan un Polo L Oceanic Blue de 1975 y un Polo de competición de 1977, que ponen de manifiesto el legado de este coche que ha marcado varias generaciones. 

© Reproducción reservada