No es de extrañar que una localidad en España haya sido reconocida como la mejor joya escondida de Europa en 2024, se trata del municipio alicantino de Villajoyosa. European Best Destinations, una plataforma para la promoción de viajes, describió a esta joya como un lugar «protegido del frío viento del norte por los picos de la Sierra de Aitana, con un agradable microclima durante todo el año». En esta lista, también están Castro Urdiales y Ares del Maestre.
La mejor joya escondida de Europa, Villajoyosa, es una localidad en la provincia de Alicante, situada en la Costa Blanca. Forma parte de la comarca de la Marina Baja y tiene una rica historia de pescadores, marineros y comerciantes, que todavía resuena en su arquitectura. Sus calles están llenas de casas de mampostería de colores brillantes, que aportan una atmósfera alegre y vibrante. Las casas se pintaban de colores para ayudar a los pescadores a identificar la suya cuando regresaban después de días o semanas en el mar.
Explorar el casco antiguo de Villajoyosa es una invitación a recorrer sus calles estrechas y empinadas, con puntos destacados como Las Murallas y la Iglesia-Fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico catalán. Dada su conexión con el mar, hay varias torres de vigía que en tiempos antiguos alertaban sobre barcos enemigos. Villajoyosa tiene 12 kilómetros de costa y 13 playas, perfectas para disfrutar del mar Mediterráneo. El paseo marítimo es imperdible, ofreciendo vistas panorámicas y la esencia del pueblo.
Para quienes buscan gastronomía local, Villajoyosa ofrece platos de pescado fresco y arroces típicos de la región. También es conocido por su tradición chocolatera, con fábricas artesanales como Chocolates Valor.
10 cosas que debes conocer de Villajoyosa
Coloridas Fachadas: Las casas en el casco antiguo de Villajoyosa están pintadas con colores brillantes. Una teoría es que los pescadores las pintaban así para identificar sus hogares cuando volvían del mar.
Festival de Moros y Cristianos: Villajoyosa celebra una de las festividades de Moros y Cristianos más grandes y antiguas de España. Durante la última semana de julio, la ciudad se transforma con desfiles, batallas simuladas y fuegos artificiales.
Chocolates Valor: Villajoyosa es conocida por su tradición chocolatera. Chocolates Valor, una de las marcas de chocolate más famosas de España, tiene su sede y museo en la localidad, donde se puede aprender sobre el proceso de elaboración del chocolate.
Historia Pesquera: Antes de convertirse en un destino turístico popular, Villajoyosa era un pueblo de pescadores. Todavía se puede ver la influencia de la pesca en la cultura y la gastronomía local.
Playas Diversas: Villajoyosa tiene 13 playas a lo largo de sus 12 kilómetros de costa, desde playas de arena blanca hasta calas rocosas. La Playa Centro es la más grande y concurrida, mientras que la Cala Fonda es una de las más aisladas y tranquilas.
Torreones de Vigía: A lo largo de la costa, hay varias torres de vigilancia que se utilizaban para alertar sobre posibles ataques piratas. Algunas de estas torres datan del siglo XVI y todavía se pueden visitar.
Gastronomía Local: Además de sus famosos chocolates, Villajoyosa es conocida por sus arroces y pescados frescos. El «arroz a banda» es un plato tradicional que no te puedes perder.
Fiestas de Santa Marta: En la festividad de Santa Marta, se conmemora el milagro por el cual, según la leyenda, la santa protegió al pueblo de un ataque pirata. Este evento está íntimamente ligado a las festividades de Moros y Cristianos.
Calles Empedradas: El casco antiguo de Villajoyosa tiene calles empedradas y estrechas, lo que le da un encanto especial. Pasear por estas calles es como retroceder en el tiempo y descubrir la esencia del pueblo.
Ruta de las Torres: Hay una ruta de senderismo que recorre algunas de las antiguas torres de vigilancia a lo largo de la costa de Villajoyosa. Esta ruta ofrece vistas impresionantes del mar y la oportunidad de explorar la historia de la región.
Otros destinos de España y Europa
España ofrece paisajes únicos y variados, permitiendo a sus visitantes disfrutar de auténticas joyas sin la necesidad de viajar a otros continentes. Con grandes ciudades, densos bosques de diferentes tipos, playas idóneas para deportes acuáticos o simplemente para disfrutar del sol, y entornos naturales para explorar, España es un destino diverso.
Otros destinos secretos son, en segundo lugar en el ranking de joyas escondidas es Ares del Maestrat, en Castellón. A nivel europeo, otros lugares en la lista incluyen Primosten, en Croacia; Bokod Floating Village, en Hungría; y Naantali, en Finlandia. La lista incluye también destinos en las Islas Feroe, Dinamarca, Alemania, Portugal y Georgia. Estos lugares representan la diversidad y riqueza de destinos poco conocidos en Europa, cada uno con su encanto y características distintivas.
© Reproducción reservada