Volkswagen recupera sus nombres clásicos en la gama eléctrica con el ID. Polo y el ID. Cross

VolkswagenGettyImagen

Volkswagen ha decidido recuperar la tradición de sus nombres más emblemáticos para su familia de vehículos eléctricos, apostando por modelos que ya resultan familiares para los conductores europeos.

Tras varios años utilizando denominaciones como ID. 3 o ID. 4, la compañía alemana lanzará el ID. Polo, fabricado en la planta de Martorell (Barcelona) y con un precio base de 25.000 euros sin ayudas públicas.

Este modelo se espera para 2026 y será el primero en inaugurar esta nueva estrategia de nomenclatura.

“Los nombres de nuestros modelos están firmemente arraigados en la mente de las personas. Son sinónimo de una marca fuerte y encarnan características como la calidad, el diseño atemporal y las tecnologías para todos. Por eso estamos trasladando nuestros nombres de siempre al futuro. El ID. Polo es solo el principio”, ha explicado Thomas Schäfer, director general de Volkswagen y miembro del comité ejecutivo del grupo.

Junto al ID. Polo, la planta de Martorell producirá también el Cupra Raval, antes anunciado como UrbanRebel en 2022.

En la factoría de Landaben (Navarra) se ensamblarán los SUV eléctricos Skoda Epiq y la versión eléctrica del T-Cross, que recibirá el nombre ID. Cross en lugar de ID. 2 X.

La estrategia de Volkswagen

La medida responde a la necesidad de alejarse de los primeros modelos eléctricos de Volkswagen, que registraron incidencias especialmente relacionadas con el software.

Ahora, la compañía consolida su liderazgo en movilidad eléctrica, situándose como la marca más vendida en Europa en 2025, por delante de competidores como Tesla y BYD, según la consultora Jato.

Además, el ID. Polo y el ID. Cross marcan la entrada de Volkswagen en un segmento de precios más accesible, desde 25.000 euros, hasta ahora inexplorado por la firma alemana frente a rivales asiáticos y europeos.

Modelos como el Renault 5 o el BYD Dolphin Suf ya habían anticipado esta franja de mercado, con precios que pueden llegar a los 12.000 euros incluyendo ayudas.

Volkswagen planea expandir esta estrategia a toda su gama eléctrica y prepara un modelo aún más económico a partir de 2027, que se fabricará en su planta de Portugal, consolidando su apuesta por combinar tradición y electrificación en Europa.

© Reproducción reservada