La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha nombrado a Aida Suárez como decana de la recién creada Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Este nuevo centro educativo surge de la fusión de las antiguas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud y el Deporte, en respuesta a los desafíos que enfrenta el sector sanitario en la actualidad. Con este cambio, UAX busca ofrecer una visión integral de la salud, esencial para mejorar la empleabilidad y competencia de sus estudiantes en un entorno laboral cada vez más exigente.
La nueva facultad abarca diversas disciplinas, incluyendo Medicina, Biomedicina, Farmacia, Biotecnología, Nutrición, Ciencias del Deporte, Fisioterapia, Enfermería y Psicología. Este enfoque multidisciplinario fomenta la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento. Permitiendo a los estudiantes abordar la salud de manera holística. También han integrado tanto el bienestar físico como el mental. Además, UAX se propone integrar esfuerzos con otras facultades para desarrollar un modelo educativo alineado con el enfoque One Health.
Aida Suárez, más de 16 años en educación sanitaria
Aida Suárez, quien cuenta con más de 16 años de experiencia en liderazgo e innovación en el ámbito de la educación sanitaria. Asume el reto de consolidar este nuevo modelo académico. Su objetivo es promover la investigación, fortalecer la proyección internacional de la facultad y garantizar la excelencia educativa. “Me uno a UAX con gran ilusión por formar parte de una universidad que ha trabajado durante 30 años para evolucionar los modelos de enseñanza superior. Además se ha posicionado como un referente en el ámbito de la salud”, ha expresado Suárez.
Doctora en Medicina con especialización en insuficiencia cardíaca avanzada, Suárez ha combinado su carrera académica con el ejercicio profesional en hospitales de renombre en España y el Reino Unido. Además, ha estado involucrada en investigación clínica y en el diseño de tecnologías educativas avanzadas. Su compromiso con la inclusión de herramientas digitales y la inteligencia artificial en la educación y la salud subraya su visión moderna y adaptativa para la nueva facultad.
Con esta incorporación, la UAX reafirma su compromiso con la innovación y la adaptación de su modelo educativo a las necesidades del mercado laboral. Buscando formar a los mejores profesionales del sector sanitario. En este 30 aniversario, la universidad continúa su labor de generar un impacto positivo en la sociedad y en la empleabilidad de sus estudiantes.
© Reproducción reservada