ACS y la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han resuelto de mutuo acuerdo su relación laboral apenas un mes después de su incorporación a la multinacional presidida por Florentino Pérez, según indican fuentes próximas a la compañía a Europa Press. Pardo de Vera fue contratada en marzo de 2025 como asesora en digitalización, pero en abril ambas partes acordaron poner fin a este vínculo profesional, lo que limitó su paso por la empresa.
La salida de Pardo de Vera coincide con un momento complicado para la exdirectiva, que será investigada por la Audiencia Nacional en el marco del denominado ‘caso Koldo’. El juez que instruye esta causa ha citado a la exsecretaria de Estado de Transportes para que declare como investigada el próximo 29 de mayo. La investigación se centra en la contratación aparentemente irregular de Jéssica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec, en hechos que podrían constituir delitos de malversación y tráfico de influencias.
Isabel Pardo de Vera fue secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana desde 2021 hasta 2023, cuando cesó tras la polémica generada por un proyecto ferroviario en Cantabria que planteaba trenes incompatibles con los túneles existentes. Antes, presidió Adif entre 2018 y 2021.
Tras abandonar la política, Pardo de Vera inició su incursión en el sector privado, con breves etapas en Asval y Revenga Ingenieros, donde también terminó su relación en enero de 2025 alegando motivos personales.
Cabe recordar que, durante su trayectoria pública, Pardo de Vera estuvo sometida a un periodo de incompatibilidad de dos años para ocupar ciertos puestos en el sector privado, requisito que cumplió antes de su contratación por ACS.
Durante su último año como secretaria de Estado, su retribución anual fue de 123.000 euros, y tras su cese ha percibido indemnizaciones que suman más de 80.000 euros.
© Reproducción reservada