Antonio Asencio, nuevo jefe de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores

Las Provincias

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha anunciado en las últimas horas el fichaje de Antonio Asencio como Director de Comunicación. El ministro Albares confía así en un perfil contrastado que vendrá a sustituir a Julio Pastor, que se marchó hace un mes tras llegar a la institución en 2021.

Asencio era, hasta la fecha, dircom de la empresa de estudios de mercado y opinión pública, Sigma Dos. A partir de ahora, se suma a la parcela de comunicación de este ministerio del Gobierno de España con la pretensión de reforzar la estrategia implantada e incorporar nuevos proyectos.

Su perfil profesional

Hablar de Antonio Asencio es hacerlo de un joven con una amplia trayectoria en el ámbito de la comunicación, especialmente en el terreno político. Y es que ha trabajado en diversos gabinetes, entre ellos el de la Presidencia del Gobierno entre febrero de 2009 y enero de 2011, donde fue vocal, miembro del departamento de Análisis y Estudios y desarrolló funciones de asesor de comunicación para el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Entre mayo de 2008 y 2009 ejerció las funciones de vocal asesor en el Gabinete de Magdalena Álvarez, en el Ministerio de Fomento y, anteriormente, como asesor de Presidencia en la Diputación Provincial de Málaga entre 2006 y 2008.

En el año 2013 su trayectoria profesional daría un vuelco y se uniría a Eurostar Mediagroup, matriz de Sigma Dos, en el que ha dirigido programas de televisión antes de dirigir el área de Comunicación y Estrategia.

En cuanto a su formación, Asencio Guillén es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor cum laude por la Universidad de Málaga con la tesis ‘Ciberespacio e identidad bajo el paradigma comunicativo de Niklass Luhmann’.

Su labor académica también es muy importante. Antonio Asencio cuenta con diversas publicaciones y artículos en revistas especializadas en comunicación y sociedad, como Communication & Society, Revista de Occidente e Investigación & Marketing. También ha compartido su conocimiento a través de la docencia en instituciones como IE University y la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre comunicación política y empresarial.

Además, cuenta con un diploma en Altos Estudios Internacionales otorgado por la Sociedad de Estudios Internacionales de Madrid, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos.

En otro orden, es un amante de las letras. Buena prueba de ello es su libro ‘Al este de Babel: Sujeto, Verdad y Lenguaje en la Era de los Algoritmos’, publicado en marzo de 2023 y en el que realiza un viaje a través de la historia para reivindicar el humanismo y el lenguaje.

Retos importantes

En las últimas horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha tenido que hacer frente a asuntos controvertidos como cerrar el consulado general de España en Berna, la capital suiza, ya que el puesto de cónsul está vacante desde hace varios meses y no aparece en la lista de puestos a cubrir en este año. Un objetivo en el extranjero.

Albares tenía ahora la ocasión de volver a sacar a concurso la plaza de Berna, aunque el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Luis Cuesta, comunicó a los representantes de los diplomáticos que el puesto de cónsul general seguiría cubriéndose en los próximos meses con comisiones de servicio.

Otro asunto destacado de las últimas horas, al que se enfrenta el Ministerio de Albares, es la retirada de más de 1.000 elementos franquistas de sus embajadas. El proyecto se había iniciado partiendo de la Ley de Memoria Histórica de 2007, viéndose completado con la Ley de Memoria Democrática. Todos los objetos han sido almacenados en el Centro Documental de la Memoria Histórica, según ha señalado el propio ministro. Hablamos de piezas de vajilla, cristalería, escudos, metopas, bustos o retratos, entre otros objetos.

© Reproducción reservada