Josu Imaz es el nuevo CEO de Tubacex, tras la renuncia de Jesús Esmoris

Josu ImazTubacex

Este cambio ha sido aprobado por unanimidad por el consejo de administración de Tubacex. Esmoris, según fuentes de la empresa, ha tomado esta decisión de manera voluntaria para poder «desarrollar sus propios proyectos». Durante su mandato, Esmoris lideró un proceso de diversificación para reducir la dependencia del fabricante de tubos de las industrias del gas y petróleo, destacando especialmente su enfoque en sectores como el aeroespacial y el automotriz. Además, bajo su liderazgo, Tubacex expandió sus operaciones en Oriente Medio, estableciendo una planta en Abu Dhabi para atender un contrato con la petrolera Adnoc de más de 1.000 millones de dólares.

El perfil de Josu Imaz: nuevo CEO con amplia experiencia industrial

El nuevo consejero delegado, Josu Imaz, es ingeniero industrial por la Universidad de Navarra y MBA por la Universidad de Mondragón. Imaz ha desarrollado su carrera profesional en empresas de gran renombre, incluyendo CAF, el principal productor de trenes y autobuses de España, donde ocupó diversos cargos de liderazgo. También fue presidente ejecutivo de Solaris, la filial polaca de CAF, especializada en la fabricación de autobuses. Imaz se incorporará a la estructura de Tubacex a mediados de abril, y durante la transición, Esmoris le asesorará para asegurar un traspaso ordenado de responsabilidades.

Objetivos para 2027: consolidación de Tubacex a nivel global

Una de las tareas fundamentales de Imaz será la implementación del plan estratégico de la empresa a 2027. Este plan tiene como objetivo consolidar un negocio anual de entre 1.200 y 1.400 millones de euros, con un EBITDA superior a los 200 millones de euros. Además, la empresa continuará con su expansión internacional, con el respaldo de una cartera de pedidos que actualmente supera los 1.500 millones de euros.

Reconocimiento a la gestión de Esmoris

El consejo de administración de Tubacex ha reconocido públicamente la dedicación de Esmoris, subrayando que sus decisiones estratégicas y la consolidación de un equipo altamente competente fueron clave para la diversificación y expansión global de la empresa. Durante su mandato, Tubacex también logró atraer al fondo Mubadala de Abu Dhabi como socio estratégico en Oriente Medio, consolidando su presencia en una región clave para las reservas de gas y petróleo.

Desafíos y expectativas

Aunque el año pasado Tubacex reportó una caída del 37% en sus beneficios netos, alcanzando los 22,9 millones de euros, la empresa se encuentra en una sólida posición de cara al futuro gracias a su diversificación sectorial y expansión internacional. Con Josu Imaz al mando, se espera que Tubacex continúe en su proceso de transformación y crecimiento hacia 2027.

© Reproducción reservada