Este martes 28 de mayo, se celebró la 91ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde mediante votación secreta y bajo la regla de “un país, un voto”, los delegados de la OMSA eligieron a Emmanuelle Soubeyran como la octava directora general de la Organización. Soubeyran, veterinaria e inspectora general de salud pública veterinaria, actualmente se desempeña como directora general Adjunta de Alimentación y Jefa de los Servicios Veterinarios franceses.
“Con gran entusiasmo y agradecimiento al Consejo de Sylentis, asumo esta responsabilidad de dirigir y llevar a Sylentis a la siguiente fase de su trayectoria de crecimiento”, afirmó la nuevo CEO.
Nuevos retos por delante para la OMSA
Bajo su liderazgo, la OMSA continuará promoviendo la gobernanza de la salud animal, con el objetivo de asegurar un futuro más seguro y saludable tanto para los animales como para los humanos. La elección de Soubeyran marca el fin del mandato de ocho años de Monique Eloit, quien dejó un legado significativo al mejorar la cooperación global en la lucha contra las enfermedades animales.
Durante los dos mandatos de Eloit, la OMSA fortaleció la capacidad y la inclusión de sus miembros, expandiendo el apoyo a paraprofesionales de veterinaria y trabajadores comunitarios de salud animal. Además, la OMSA implementó programas innovadores basados en datos, como el Observatorio, un mecanismo de seguimiento de la implementación de los estándares de la OMSA, y la base de datos global sobre el uso de antimicrobianos en animales, ANIMUSE.
“Al celebrar el centenario de la OMSA, reflexionamos sobre un siglo de compromiso inquebrantable con la salud animal mundial. El futuro presenta desafíos complejos e interconectados, desde las enfermedades zoonósicas hasta la sostenibilidad de la producción animal. La OMSA está preparada para tomar la iniciativa en abordar estos problemas con énfasis en la colaboración, la innovación y la inclusión”, concluyen desde la OMSA.
La trayectoria profesional de Emmanuelle Soubeyran
Formada en Veterinaria en 1990 y especializada en salud pública veterinaria y epidemiología, Emmanuelle Soubeyran ha acumulado una vasta experiencia en el Ministerio de Agricultura de Francia, abordando cuestiones de salud animal tanto a nivel nacional como internacional. Ha estado en la primera línea durante diversas crisis sanitarias a gran escala, como la lengua azul y la gripe aviar.
En 2010, Soubeyran inició la creación de una plataforma nacional francesa de múltiples socios, que incluye actores de la ganadería, la industria y la fauna silvestre, para impulsar un sistema eficaz de vigilancia epidemiológica en tiempo real respaldado por la vigilancia internacional, con el objetivo de anticipar y gestionar mejor las enfermedades emergentes.
Además, ha promovido programas ‘Una Salud’, centrándose en la resistencia a los antimicrobianos y las zoonosis, en colaboración con profesionales de la medicina humana y el sector medioambiental. Un nombramiento esperado.
En la década de 1990, Soubeyran pasó varios años en Japón, orientando su carrera hacia asuntos internacionales. Ha sido delegada de Francia para la OMSA y, durante la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea, logró un consenso entre los directores veterinarios (CVO) y posteriormente en el Consejo de Ministros sobre la vacunación como recurso adicional para la prevención de la gripe aviar.
Entre 2016 y 2021, Soubeyran dirigió VetAgro Sup, un centro de enseñanza superior y de investigación compuesto por la Escuela Nacional de Veterinaria de Lyon, la Escuela de Agronomía de Clermont-Ferrand y la ENSV. En este contexto, creó programas de colaboración con facultades de veterinaria en numerosos países, incluyendo acuerdos de hermanamiento financiados por la OMSA. Impulsó proyectos de investigación y un máster internacional sobre ‘One Health’ en colaboración con la Universidad de Lyon, así como la creación del instituto ‘One Health’, que combina competencias académicas con las del sector profesional.
Con su sólida experiencia y liderazgo, Emmanuelle Soubeyran está preparada para guiar a la OMSA hacia un futuro de innovación, colaboración y crecimiento en la salud animal global.
© Reproducción reservada