El Banco de España ha puesto en marcha el proceso para seleccionar un nuevo director general de Economía tras la dimisión de Ángel Gavilán. Este dejará oficialmente el cargo el próximo 12 de junio. Su salida se produce apenas 24 horas después de la presentación del Informe Anual 2024, envuelta en la polémica por la omisión del análisis sobre el sistema público de pensiones, tradicional en ediciones anteriores. Cuya ausencia ha sido interpretada como un intento de evitar un choque con el Gobierno.
José Luis Escrivá y Mas Colell
Para liderar el proceso de selección, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha designado un comité evaluador de alto perfil compuesto por:
Andreu Mas-Colell, exconsejero de Economía de la Generalitat entre 2010 y 2016;
Andrew Haldane, rector de la Universidad de Sheffield y ex economista jefe del Banco de Inglaterra;
Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute y exdirectivo del FMI.
Mas-Colell fue sancionado en 2021 por el Tribunal de Cuentas en relación con la financiación del procés. Aunque recibió un amplio respaldo de la comunidad académica internacional.
El puesto vacante es estratégico: su responsable lidera el área de análisis económico del banco central. Representa a la institución en foros nacionales e internacionales y actúa como alterno del gobernador en las reuniones del BCE.
Un proceso de selección en el Banco de España
El proceso de selección se realizará mediante una “expresión de interés”, un mecanismo abierto a cualquier profesional que cumpla con el perfil. Entre los requisitos se incluyen:
Al menos veinte años de experiencia en análisis económico, monetario o de políticas públicas;
Conocimiento profundo del entorno económico nacional, europeo e internacional;
Capacidad para vincular el análisis técnico con la aplicación práctica de políticas económicas.
El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el viernes 13 de junio.
En declaraciones a los medios, Escrivá aseguró que Gavilán le comunicó su decisión hace mes y medio, alegando que veía “agotada su etapa” en la institución y que quería buscar “nuevos retos profesionales”. Ambos acordaron que su salida se haría efectiva tras la publicación del informe anual.
© Reproducción reservada