Geoalcali, filial española de la australiana Highfield Resources, ha nombrado a Carles Alemán como nuevo CEO con el objetivo de reactivar la puesta en marcha del ambicioso proyecto Mina Muga. Este nombramiento llega en un momento decisivo para desencallar lo que la compañía considera «uno de los grandes motores industriales del norte de España y el principal proyecto extractivo del país».
Con una inversión acumulada que supera los 150 millones de euros y una previsión total cercana a los 700 millones, Mina Muga se perfila como una oportunidad estratégica no solo para Navarra y Aragón, sino también para la economía española y europea. Además, la reciente entrada de Qinghai Salt Lake Industry, filial del gigante chino Minmetals, con una intención de inversión de 300 millones de dólares, confirma el atractivo internacional de esta infraestructura extractiva que podría producir hasta un millón de toneladas de potasa anuales.
¿Quién es Carles Alemán?
El nuevo CEO, con más de 30 años de experiencia en liderazgo industrial en compañías como BASF, CIBA-GEIGY e ICL Iberia, afronta el desafío de transformar el potencial de Mina Muga en una realidad tangible. Junto a él, Olivier Vadillo, exresponsable de relaciones con inversores, asumirá la estrategia corporativa y el desarrollo de negocio.
Un proyecto contra la despoblación
Mina Muga va más allá de una simple inversión industrial: es un proyecto sostenible con una clara vocación social. Situada entre Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón), la mina generará más de 800 empleos directos y miles de puestos de trabajo indirectos, contribuyendo así al arraigo de la población en el medio rural.
En un contexto de despoblación creciente, la mina tiene una capacidad incuestionable para atraer talento, consolidar la industria y generar servicios auxiliares, según la empresa. Además, la producción de potasa, un nutriente clave para la agricultura, reforzará la autonomía estratégica europea, fundamental ante las tensiones geopolíticas y el encarecimiento de materias primas. Al ser un recurso ligado directamente a la geología local, Mina Muga ofrecerá una garantía de estabilidad a largo plazo.
Finalmente, el proyecto aspira a ser un ejemplo de colaboración público-privada y aprovechamiento inteligente de los recursos naturales. El nuevo equipo directivo tiene por delante la misión de desbloquear los trámites pendientes y hacer realidad un proyecto con respaldo financiero, técnico y humano.
© Reproducción reservada