Juan Manuel Morales, hasta ahora director general del Grupo IFA, ha decidido dar un giro importante a su carrera profesional. Según informaciones publicadas por Mundo Deportivo y confirmadas por diversas fuentes, Morales dejará su puesto en la compañía para presentar su candidatura a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Tras 13 años liderando uno de los mayores grupos de distribución en Europa, Morales ha anunciado que busca afrontar «nuevos retos personales y profesionales», y la presidencia de la RFEF es su próximo objetivo.
El Grupo IFA, bajo la dirección de Morales, se ha convertido en el segundo mayor empleador privado de España, con una plantilla de 82.000 trabajadores y una facturación que alcanzó los 39.446 millones de euros en 2023, consolidando su liderazgo en el sur de Europa. En la última década, IFA ha multiplicado por cuatro su volumen de negocio, expandiendo su presencia en mercados clave como España, Portugal e Italia, donde actualmente tiene una cuota de mercado del 15% y una red de casi 11.000 establecimientos.
Juan Manuel Morales: de empresario al fútbol
Ahora, Morales busca trasladar su experiencia empresarial al mundo del fútbol, un sector que también requiere de habilidades de gestión y visión estratégica. Para ser candidato a la presidencia de la RFEF, necesitará el apoyo de al menos el 15% de los avales de los 143 miembros de la futura asamblea de la Federación. Morales ya ha comenzado a realizar contactos dentro del mundo del fútbol para asegurar estos apoyos.
No estará solo en esta contienda. Otros candidatos que también han mostrado interés en la presidencia de la RFEF son Alex Aranzabal y Eva Parera. Aranzabal es un economista guipuzcoano que fue presidente de la SD Eibar entre 2009 y 2016, y tiene experiencia en la gestión deportiva. Por su parte, Parera, abogada especializada en derecho deportivo, fue la primera mujer en abrir un despacho en este ámbito hace tres décadas, y su vinculación con el fútbol es cercana: su padre, Antón Parera, fue director general del FC Barcelona bajo la presidencia de José Luis Núñez. Además, Parera tiene experiencia política como diputada del Partido Popular en el Parlament de Cataluña.
La contienda por la presidencia se ve marcada por la reciente inhabilitación del actual presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha, que no podrá presentarse como candidato. Rocha fue sancionado por el Tribunal Administrativo del Deporte y, aunque intentó frenar la sanción con una medida cautelar, el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional denegó su petición.
16 octubre se fijará el censo
El proceso electoral sigue avanzando y el 16 de octubre se fijará el censo electoral, un paso clave antes de convocar formalmente las elecciones. Posteriormente, se constituirá una gestora que será la encargada de gestionar el proceso electoral hasta la elección del nuevo presidente.
Con varios nombres sobre la mesa y una RFEF inmersa en un periodo de transformación, la carrera por la presidencia se perfila como un momento crucial para el futuro del fútbol español. Morales, con una amplia trayectoria en el mundo empresarial, se enfrenta a un desafío completamente nuevo, pero su experiencia en la gestión de grandes organizaciones podría ser un punto clave en esta elección.
© Reproducción reservada