La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sigue apostando por talento de alto nivel. En su último movimiento, ha fichado a Reyes Bellver como nueva directora de fútbol femenino, un nombre que no es nuevo en el mundo del derecho deportivo y que llega con un currículum de otro planeta.
¿Quién es Reyes Bellver?
Bellver es abogada especializada en derecho deportivo y una de las figuras más influyentes en la industria. Se graduó en Derecho en la Universidad CEU San Pablo en 2006 y desde entonces no ha parado de formarse. Tiene un título en derecho comunitario, varios másteres en relaciones internacionales, fiscalidad empresarial y derecho deportivo, además de certificaciones de la FIFA, la Universidad de Columbia y el Ministerio de Igualdad. Vamos, un perfil top para el puesto.
Un recorrido profesional impecable
Su carrera arrancó en 2007 en Atos Consulting, pero pronto dio el salto a Ernst & Young en el área de asesoramiento fiscal internacional. En 2010 decidió ir por libre y fundó su propio bufete jurídico, asesorando a clubes, deportistas, intermediarios y federaciones.
Pero su relación con la RFEF viene de lejos. En 2012 entró como investigadora disciplinaria, un cargo que ocupó durante seis años. También ha estado en la Real Federación Española de Kárate desde 2016 y, en paralelo, ha desarrollado una intensa trayectoria en organizaciones de prestigio:
- En 2020 se unió como patrona de la Fundación para la Diversidad.
- Fundó y preside Leadership Woman Football (LWF), una plataforma para impulsar el liderazgo femenino en el fútbol.
- Desde 2019 trabaja con la FIFA como consultora en su división de Fútbol Profesional y Regulación.
- En 2023 se unió al Tribunal Arbitral del Deporte (TAD) y a Fare Network.
- En 2024 empezó a colaborar con la Comisión Europea.
Un paso más para el fútbol femenino en España
El fichaje de Bellver refuerza el compromiso de la RFEF con el fútbol femenino, un sector que sigue ganando protagonismo en España y a nivel internacional. Con su experiencia y visión global, su llegada puede marcar un antes y un después en el desarrollo del fútbol femenino en el país.
© Reproducción reservada