Luca D’ Ambrosio nuevo director general de Marnys

Luca D' Ambrosio, nuevo director general de MarnysMarnys

Martínez Nieto SA (Marnys), reconocido laboratorio español especializado en la fabricación y comercialización de complementos alimenticios y cosmética natural, ha anunciado un cambio significativo en su dirección. Luca D’Ambrosio asume el puesto de director general, relevando a Roberto Martínez Mockel, quien, a su vez, ha sido designado presidente del Consejo de Administración del nuevo holding empresarial.

Su designación

D’Ambrosio, doctor en económicas y con una destacada trayectoria profesional internacional, así como un profundo conocimiento del sector farmacéutico, se muestra entusiasmado por liderar Marnys desde su nueva posición: «Estoy muy agradecido por la confianza depositada en mí para esta nueva etapa», expresó.

Además, en un comunicado reciente, ha asegurado lo siguiente sobre su nombramiento: «Es un orgullo incorporarme a un equipo de profesionales de gran talento y compromiso. Desde el primer momento, me ha cautivado la visión y extraordinaria dedicación de la familia fundadora y el espíritu de innovación que impregna la compañía. De cara al futuro, tengo plena confianza en nuestra capacidad para seguir creciendo y alcanzando nuevos éxitos», añadió.

Cambio de rumbo para el grupo

Por su parte, Roberto Martínez Mockel, quien ocupaba la dirección general desde 2017, ha contribuido significativamente al crecimiento y consolidación de Marnys en el mercado nacional e internacional. «Mi vínculo con Marnys continuará siendo profundo», afirmó Martínez Mockel, destacando su arraigo familiar en la empresa fundada por su padre en 1968. «Estoy convencido de que en el futuro continuaremos en una senda de grandes éxitos gracias al excelente equipo humano liderado por Luca y con el inestimable apoyo de Magnum Capital», añadió.

Nueva etapa para Marnys

El cambio en la dirección de Marnys coincide con una nueva etapa para el grupo, iniciada en septiembre de 2023 con la entrada del fondo de inversión Magnum Capital como socio mayoritario, antes en manos de la familia Martínez. Este cambio en la estructura accionarial tiene como objetivo acelerar el crecimiento y continuar con la apuesta por la innovación, la calidad y la expansión internacional.

Martínez Nieto cuenta con unas instalaciones productivas de 23.500 m2 y un equipo humano de 220 trabajadores en su sede en Cartagena. Desde allí, la compañía comercializa más de 400 productos naturales en 70 países, consolidándose como un referente en el sector de complementos alimenticios y cosmética natural.

Su anexión a Magnum

En septiembre de 2023, se dio a conocer la noticia. Magnum Capital completó la séptima inversión de su tercer fondo, Magnum Capital III, con la compra de una participación mayoritaria en la empresa cartagenera Martínez Nieto (Marnys), dedicada a la fabricación y comercialización de complementos alimenticios y de cosmética natural. Tras la transacción, asesorada por Natixis, la familia fundadora, hasta ahora dueña del 100% del capital, se mantiene como socia minoritaria de la compañía.

Con la toma de control de Marnys, Magnum acelera la inversión de su tercer fondo con la vista puesta en su cuarto fondo ibérico, que prevé lanzar en 2024 con el objetivo de captar unos 500 millones.

«No tenemos fecha del cuarto fondo pero, al ritmo actual, lo normal sería que empezáramos en 2024. En cuanto al tamaño objetivo, se situará en torno a los 500 millones de euros mediante inversiones directas y coinversiones (co-investments) con nuestros inversores (Limited Partners). En cuanto a la estrategia, seguiremos buscando compañías líderes o con potencial de liderazgo en sectores clave, o bien inversiones llamadas «growth accelerator platforms» para consolidar determinados sectores fragmentados, manteniendo nuestra filosofía de inversión y nuestra esencia», explicaba Alberto Bermejo, socio de Magnum Capital.

El objetivo de la inversión es impulsar una nueva etapa de crecimiento del crecimiento del grupo y potenciar la innovación, la calidad de los productos y la expansión internacional.

© Reproducción reservada