Navantia reestructura su cúpula para reforzar su apuesta tecnológica y sostenible

NavantiaNavantia

La empresa pública Navantia anunció una reestructuración de su organización directiva con el objetivo de impulsar la tecnología y la sostenibilidad como pilares estratégicos de su actividad.

A través de una nota de prensa, la compañía detalló la creación de dos nuevas direcciones corporativas: una centrada en tecnología y transformación digital, y otra orientada a estrategia y sostenibilidad.

Estos cambios suponen la desaparición de la actual Dirección de Tecnología y Estrategia, que será sustituida por las nuevas áreas.

Con esta decisión, el comité de dirección busca colocar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad en el “primer nivel” de la estructura de la empresa.

“La reorganización está diseñada para fortalecer nuestra posición como empresa tecnológica en un entorno internacional cambiante y para alinear nuestra visión estratégica con la innovación y la investigación en tecnologías disruptivas”, señaló el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.

La nueva Dirección Corporativa de Tecnología y Transformación Digital estará liderada por Ana Moya, ingeniera naval por la Universidad Politécnica de Madrid y con más de dos décadas en la compañía.

Moya, hasta ahora responsable de innovación y tecnología, asumirá la responsabilidad de impulsar el desarrollo tecnológico, la calidad, la transformación digital y la gestión de tecnologías de la información.

Por su parte, Cristina Abad estará al frente de la Dirección Corporativa de Estrategia y Sostenibilidad.

Ingeniera en automática y electrónica, con trayectoria en Navantia desde 2002, Abad será la encargada de coordinar el seguimiento de las empresas participadas, fomentar alianzas estratégicas y adquirir nuevas capacidades críticas.

Balance de Navantia

La reestructuración se produce en un contexto complejo para Navantia, que recientemente reportó pérdidas de 197 millones de euros en 2024, un 61,7% más que en 2023, pese a haber incrementado su facturación un 6,6%, hasta los 1.528 millones de euros.

Parte del aumento en los números rojos se atribuye a la revisión de costes del programa del submarino S-80, aunque la empresa aseguró que este ajuste no compromete “la viabilidad del programa ni el desempeño operativo”.

Navantia, propiedad de la SEPI, insiste en que su evolución comercial “consolida” su posición como referente del sector naval, tecnológico y de energías verdes.

© Reproducción reservada